Viejos hábitos con USED TO – Afirmativa, Negativa, Interrogativa
EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO.- El ministro de Educación de la República Dominicana (Minerd), Roberto Fulcar, aseguró que durante el calendario escolar 2020-2021, en plena vigencia de las condiciones de pandemia y las limitaciones de asistencia impuestas por la autoridad sanitaria, se logró un nivel de retención de estudiantes en las aulas superior al promedio de América Latina, alcanzando el 98.2% de los del nivel secundario de los centros educativos públicos, en comparación con el año escolar anterior.
Roberto Fulcar afirmó que los datos preliminares están contenidos en la Encuesta Nacional y Continua de la Fuerza de Trabajo (ENCFT) y en el Sistema Integrado de Gestión de Centros, lo cual es una gran noticia para el país y una medida de éxito del Plan Aprendemos en Casa Preservando la Salud.
El Ministro de Educación habló en esos términos en la conferencia magistral “Educación para vivir mejor: Situación, Retos y Desafíos de la Educación Dominicana”, dictada este jueves en el Centro León, con el auspicio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago de los Caballeros (ACIS), la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, el Colegio Dominicano de Periodistas, la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), la Federación Regional de Cooperativas del Cibao Central (FECOOOCEN) y la Universidad Tecnológica del Cibao (UTESA). Con un salón completamente lleno y la presencia de líderes del empresariado, los sectores productivos, instituciones académicas y otros diversos sectores de la sociedad santiaguera.
Jamia || Policía de Delhi | Miran – UAPA | CAA | NRC | NPR
Cada mes nos gusta celebrar a uno de nuestros profesores campeones. Cada uno de ellos ha pasado por nuestro programa de formación de profesores, adoptando nuevos métodos de enseñanza y aplicándolos con éxito en el aula. Este mes celebramos a una de las excelentes coordinadoras de guardería de la República Dominicana.
Ibelice lleva 14 años trabajando como coordinadora en el Centro Infantil Pekín de Santiago. Es licenciada en Pedagogía por la Universidad de UTESA (Universidad Técnica de Santiago) y tiene un máster en Enseñanza de Nivel Inicial por la UAPA (Universidad Abierta para Adultos) de Santiago. DR
“Es una excelente profesora y ha crecido desde su llegada a este centro, ha sido realmente gratificante trabajar con Ibelice y confiar plenamente en sus capacidades y en su desarrollo profesional. Ella ha facilitado la permanencia de este centro educativo durante todos estos años, gracias a su presencia, su constante desarrollo profesional y su interés por hacer crecer esta guardería”
UAPA ‘ਤੇ ਬੋਲੇ ਕਾਂਗਰਸੀ ਸਾਂਸਦ ਰਵਨੀਤ
La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) es la primera institución de la República Dominicana especializada en la formación de personal de aviación. La creación de ASCA fue autorizada en julio de 2009 mediante la Resolución No. 12-2009 del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología.
La bandera de ASCA se puede ver en el fondo de varias fotografías en línea, incluso en el sitio web de la escuela. La bandera presenta el logotipo de la escuela centrado en un campo blanco. El logotipo muestra la silueta negra de un avión comercial que vuela hacia el alza superior, con una estela roja, blanca y azul que se extiende por detrás hacia el alza inferior y de vuelta hacia el alza inferior. Debajo del avión de pasajeros están las iniciales del colegio en letras negras con serifa, con el nombre del colegio debajo en letras negras más pequeñas, mayúsculas y sin serifa.
El Colegio Amador, creado en 1995 en Santo Domingo, fue reconocido oficialmente el 11 de febrero de 1999 por la Secretaría de Estado de Educación y Cultura. El colegio fue fundado por Manuel Amador Santa Cruz y María de la Caridad López, dos profesores de matemáticas de la Universidad de Pinar del Río (Cuba), que emigraron a la República Dominicana en 1992, y Fátima de Oriol, de España.1
Natasha Narwal y Devangana Kalita sobre la prisión, el estado
La Red Ambiental de Universidades Dominicanas (RAUDO), firmó un convenio con la Muestra de Cine Ambiental Dominicana (DREFF), donde ambas partes manifestaron su interés en apoyar la difusión y desarrollo de actividades de sensibilización ambiental en el país, particularmente en las universidades.
El Instituto de Santo Domingo (INTEC) y Presidente de RAUDO, firmó el acuerdo con Natasha Despotovic, Directora del DREFF y Directora Ejecutiva de la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD).
La RAUDO y las universidades que la componen en sus distintos campus proporcionarán las sedes para las proyecciones, mesas redondas y talleres que se celebren durante el DREFF, además de la asistencia técnica, según el acuerdo. Asimismo, la institución
contribuirá a la difusión de la programación e iniciativas del DREFF durante todo el año entre estudiantes y profesores. Por su parte, el DREFF colaborará con las iniciativas de la RAUDO, especialmente con el Foro de Sostenibilidad en los Campus Universitarios, que se celebra en noviembre de cada año.