Comentando la Noticia
Uso del análisis de redes sociales para mejorar la comprensión del comportamiento social en el ganado lechero y su impacto en la transmisión de enfermedadesApplied Animal Behaviour Science, 2019Guardar en la bibliotecaDescargarEditarComparar citaciónRanking de lectoresMenciones de trabajos relacionadosVer Impacto
Seroprevalencia de Leptospira spp. patógena y factores de riesgo a nivel de hato asociados al ganado lechero chilenoAnimales, 2021La leptospirosis es una enfermedad infecciosa zoonótica de distribución ubicua presente en animales silvestres y domesti… more La leptospirosis es una enfermedad infecciosa zoonótica de distribución ubicua presente en animales silvestres y domésticos. El objetivo de este estudio es estimar la seroprevalencia dentro del rebaño y a nivel de rebaño contra Leptospira spp. patógena en vacas lecheras del sur de Chile e identificar los factores de riesgo asociados al estado del rebaño. Se utilizó una estrategia multietapa combinada con una estrategia de muestreo estratificado para muestrear aleatoriamente 147 rebaños y 4876 vacas lactantes. Consideramos como infectado un rebaño con al menos un reactor positivo a la TAM. Además, se aplicó una encuesta epidemiológica a los propietarios del rebaño y se construyó un modelo de regresión logística (LR) para analizarlo. La prevalencia global dentro del rebaño fue del 5,9% (IC del 95%: 4,9-6,8), la prevalencia global a nivel de rebaño fue del 42,2% (IC del 95%: 9,2-47,9), y hubo variación en ambas entre los distintos tamaños de rebaño. Los serovares Hardjo y Tarassovi de L. borgpetersenii y el serovar Pomona de L. interrogans fueron los más frecuentes en los rebaños no vacunados. Un factor que…Save to LibraryDownloadEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact
Encontrada la huella humana más antigua | NayaDaur
El agrónomo formado en la Universidad Austral de Chile tiene una sólida formación científica y tecnológica y una actitud orientada a la innovación, el emprendimiento y la adaptación. Esto permite responder a las demandas actuales y futuras de nuestra sociedad en el contexto de la ingeniería agrícola. Además, nuestros egresados poseen una formación integral y equilibrada en las ciencias básicas y agrícolas, lo que les permite enfrentar situaciones problemáticas en el mundo profesional. Asimismo, son capaces de gestionar los sistemas de producción vegetal y animal y utilizar los recursos naturales disponibles de forma sostenible, buscando maximizar el bienestar de la sociedad y la rentabilidad de las empresas del sector agrario y rural.
Además, nuestros titulados gestionan y lideran equipos multidisciplinares con un enfoque innovador acorde con los cambios socio-tecnológicos que se producen en la actualidad, aprovechando y optimizando los recursos económicos y naturales disponibles con una visión ética y responsable.
Copa Austral Punta Arenas 1, Chile. 2013
La Universidad Austral de Chile (UACh) fue fundada en Valdivia en 1954 como respuesta a los requerimientos de la comunidad de la ciudad de contar con una universidad que pudiera recibir a los jóvenes de la región. En la visión de la comunidad, la universidad también debía responder a las urgentes necesidades de desarrollo de la creciente industria, comercio y agricultura y enriquecer con servicios de educación y salud la cultura del sur. Así, la universidad se inspiró desde sus inicios en el modelo de universidad regional con vocación nacional e internacional, dada la naturaleza de los estudios y la investigación científica y tecnológica que la caracteriza en la actualidad. La formación y docencia de alto nivel profesional en pre y postgrado, la investigación científica y aplicada de calidad y la difusión de la cultura, principalmente en artes y letras, han sido los puntos cardinales sobre los que se asienta la estructura y el entramado educativo de la Universidad Austral de Chile. Actualmente la UACh puede definirse como una universidad compleja e integral donde se imparten todas las disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas.
Las arquitecturas de la Garúa: Aprendiendo a valorar la
Austral Journal of Veterinary Sciences (antes Archivos de Medicina Veterinaria) publica contribuciones científicas originales en inglés, con los últimos avances y descubrimientos en ciencias veterinarias. La revista cubre temas como la salud y la producción animal, la medicina preventiva, la zoonosis, la farmacología y la terapéutica, los métodos de diagnóstico y otras áreas relacionadas con el ámbito veterinario.
Austral Journal of Veterinary Sciences pretende divulgar información sobre los avances en medicina veterinaria entre universidades, centros de investigación, industrias, organismos gubernamentales, biólogos, agrónomos y veterinarios.
El conjunto de revistas se ha clasificado según su SJR y se ha dividido en cuatro grupos iguales, cuatro cuartiles. El Q1 (verde) comprende el cuarto de las revistas con los valores más altos, el Q2 (amarillo) los segundos valores más altos, el Q3 (naranja) los terceros valores más altos y el Q4 (rojo) los valores más bajos.
El SJR es un indicador de prestigio independiente del tamaño que clasifica las revistas según su «prestigio medio por artículo». Se basa en la idea de que «no todas las citas son iguales». El SJR es una medida de la influencia científica de las revistas que tiene en cuenta tanto el número de citas que recibe una revista como la importancia o el prestigio de las revistas de las que proceden dichas citas