Ingeniería universidad austral
Austral Education organiza Programas de Consultoría en los que equipos de estudiantes interactúan con ejecutivos de alto nivel ubicados en mercados extranjeros que se enfocan en oportunidades de negocios o desafíos específicos que enfrentan las empresas.
Estos compromisos garantizan altos niveles de aprendizaje experiencial e interacciones para los estudiantes y son un complemento fundamental de los módulos de negocios internacionales dictados por los profesores. Las empresas se benefician de contar con la experiencia colectiva de los equipos de estudiantes y los líderes de la facultad para resolver sus retos.
Universidad austral de chile facultad de ciencias veterinarias
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Austral, especializada en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (IDEC Universidad Pompeu Fabra) y postgrado en Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro (Universidad de San Andrés). Cuenta con amplia experiencia como consultora en comunicación institucional y relaciones públicas en agencias, empresas e instituciones del tercer sector.
Ingeniera Comercial con máster en Dirección de Empresas por la (Universidad Rey Juan Carlos, España). Cuenta con 8 años de experiencia laboral en finanzas, planificación y organización de procesos internos en el sector empresarial, y ha participado en proyectos internacionales en Perú y México.
Diplomada en fisioterapia por la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL, Master en Medicina Respiratoria por la Universidad de Barcelona, miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y de la European Respiratory Society (ERS). Experiencia internacional en fisioterapia respiratoria en unidad de cuidados intensivos y formación específica en fisioterapia respiratoria pediátrica y crónica y en ventilación mecánica invasiva y no invasiva. Presidente de la comisión cardio-respiratoria del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid.
Universidad austral argentina precio
La Facultad de Arquitectura y Artes, creada en 2014, pretende retomar una tradición académica que acompaña a la universidad desde sus inicios, con la original Facultad de Bellas Artes. Actualmente está formada por el Conservatorio Musical, la Escuela de Artes Visuales y la Escuela de Arquitectura.
Su misión es proporcionar una educación de alto nivel a profesionales comprometidos con la creación de obras auténticas y originales. Asimismo, los graduados desarrollan sensibilidad hacia los contextos y estilos que surgen tanto de la tradición local como de la experiencia internacional. La columna vertebral de esta facultad está formada por los valores de la creatividad, la sostenibilidad, la transdisciplinariedad, la multiculturalidad y el espacio social, que influyen fuertemente en el trabajo de nuestros profesores, así como en nuestra investigación y divulgación.
La Facultad de Ciencias fue fundada con el objetivo de crear, transferir y aplicar el conocimiento, promover el desarrollo del pensamiento y la acción científica en nuestros estudiantes y mantener una fuerte conexión con las comunidades local, nacional e internacional. Esta facultad ofrece 6 licenciaturas, 6 maestrías y 4 programas de doctorado, que en conjunto constituyen una amplia gama de opciones para la educación en ciencias básicas y aplicadas.
Austral internacional
El Centro de Estudios de Medios y Sociedad de Argentina (MESO) es un espacio de investigación y debate sobre medios, cultura y tecnología digital, fundado por las universidades de Northwestern y San Andrés.
Nuestro equipo realiza encuestas y entrevistas para comprender el consumo de medios, y análisis de contenido para estudiar la oferta de noticias a través de distintos canales y herramientas tecnológicas. Buscamos entender tanto la oferta como las motivaciones e interpretaciones que llevan a las personas a destinar tiempo y dinero a los medios de comunicación en forma de noticias, redes sociales, videojuegos, teatro y más.
Eugenia Mitchelstein (Ph.D., Northwestern University, 2015) es profesora asociada y directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés y codirectora del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad. Su agenda de investigación examina la interacción entre comunicación política, nuevos medios y participación ciudadana. Ha publicado más de veinte artículos en revistas especializadas y es coautora de dos libros, The News Gap: When the Information Preferences of the Media and the Public Diverge (MIT Press, 2013; y The Digital Environment: How We Live, Learn, Work, and Play Now (MIT Press, 2021) y un volumen editado. Dirige un proyecto de investigación sobre la desconfianza y la desinformación durante la campaña presidencial de 2019 en Argentina.