Añorgatarrak
Mi investigación se ha centrado en la metalurgia de la soldadura de los aceros inoxidables austeníticos, estudiando los modos de solidificación, la predicción del contenido de ferrita y el riesgo de agrietamiento por solidificación cuando se utilizan métodos de soldadura de baja energía. Estos conocimientos fueron esenciales a la hora de abordar nuestros proyectos más recientes relacionados con la fabricación aditiva de aceros inoxidables dúplex. Actualmente estoy trabajando en la fabricación aditiva de aleaciones especiales y también en la optimización de revestimientos de acero inoxidable para la industria de generación de energía.
Como profesor y supervisor es esencial para mí inspirar a los estudiantes con el deseo de aprender y despertar su curiosidad e interés por los contenidos de las clases y los laboratorios. Siempre hago todo lo posible por captar la atención de los alumnos y conseguir que estén motivados y comprometidos desde el primer minuto.
BDAPy – Taller de moda de Steven Vázqez
La técnica de fusión en horno de arco se utiliza ampliamente para la identificación positiva de materiales en la industria de fabricación de consumibles de soldadura. También es un método conveniente para la preparación de muestras de diversas composiciones químicas prediseñadas para investigaciones sobre la solidificación, la transformación de fases y la microestructura de diferentes aleaciones. Sin embargo, hasta ahora, los trabajos de investigación en soldadura que utilizan la técnica de fusión en horno de arco no informaban de que siguieran ninguna norma internacional. Esta es la primera vez que se discute y evalúa una norma internacional relativa a la fundición en horno de arco para ser aplicada en el campo de la investigación de la soldadura. En este trabajo se evalúan las probetas obtenidas con la norma ASTM E1306-94, y se proponen algunas sugerencias para modificar y mejorar la norma, como añadir algunos pasos intermedios que incluyan el volteo de la probeta y una fusión adicional. Adoptando esas propuestas en el procedimiento, se lograron muestras fundidas con una fusión completa y una composición química homogénea.
Los hornos en Filipinas no son un producto de consumo, sino un producto de consumo.
Responsable de la supervisión diaria, estabilización y solución de problemas de los equipos en el campo, Registro e informe a los superiores inmediatos de cualquier trastorno, anormalidades y cualquier acción a tomar, Preparación de los equipos (bombas, turbinas, compresores, columnas, secadores, calderas, hornos) y cualquier línea para el mantenimiento antes de la entrega al equipo de apoyo, Las medidas de seguridad implantadas siempre y priorizadasComo aprendiz del panel de DCS, la sombra y las hojas de registro del panel diario de los parámetros siempre se llevan a cabo
Aplicar la experiencia en Ingeniería Química aplicada en cualquier negocio industrial como el petróleo y el gas, la energía y la petroquímica.Aplicar las habilidades y técnicas en las operaciones y procesos unitarios a mayor escala o industrias.
Metal feria fest paraguay
La escoria de alto horno es un subproducto de la producción de hierro y acero, cuyas características fisicoquímicas están influenciadas por el tipo de proceso de producción aplicado. Además, su composición química depende de las materias primas utilizadas, siendo las más comunes el hierro mineral, el coque y la piedra caliza. La escoria de fundición puede solidificarse en cuatro formas diferentes: cristalizada, granulada, peletizada y expandida. En este trabajo se estudió la escoria cristalizada obtenida de la producción de los altos hornos. Esta escoria tiene una alta porosidad y una resistencia mecánica reducida en comparación con otras escorias. Las muestras se sometieron a un tratamiento térmico a 860, 960 y 1060 °C durante una hora. Estas muestras se caracterizaron mediante difracción de rayos X (DRX), espectrometría de infrarrojos (FTIR), fluorescencia de rayos X (XRF) y microscopía electrónica de barrido/EDS. En base a los resultados, fue posible predecir el comportamiento de la cristalización de la escoria a diferentes temperaturas de calcinación e identificar las fases presentes en cada rango de temperatura. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar el residuo de escoria de alto horno de la producción de acero de la empresa Acepar S.A., con el fin de proponer una aplicación de mayor valor añadido relacionada con la producción de cerámica avanzada.