Universidad autonoma de madrid bioquimica

Universidad Complutense de Madrid

El Departamento de Grado y Postgrado les informa que está abierta la convocatoria de becas de intercambio en el marco del convenio existente entre la Universidad de Chile y la Universidad Autónoma de Madrid. El programa financiará el intercambio de dos (2) estudiantes de Máster por un periodo de 5 meses, con fecha de inicio en febrero de 2018 y fecha de finalización en junio de 2018. Estas becas se otorgarán exclusivamente para realizar un Intercambio en un Máster de la Universidad Autónoma de Madrid en cualquiera de las áreas del conocimiento.

Los beneficios de la beca consisten en una ayuda para el traslado aéreo por 1000 (mil) euros, una dotación de 900 euros mensuales para la manutención, un seguro para el periodo de estudios en la UAM y la exención de aranceles en el semestre a cursar

Seminario web de Aniridia-NET: El marco normativo sobre los medicamentos huérfanos

El Dr. Garesse cuenta con una amplia experiencia en la gestión universitaria, ocupando los cargos de Vicerrector de Investigación (2009-2011), de Política Científica e Infraestructuras de Investigación (2012-2014) y de Investigación e Innovación, hasta su elección como Rector de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 2017. Ha sido director del Departamento de Bioquímica de la UAM y presidente del Comité Técnico de Evaluación de Recursos Humanos del Instituto de Salud Carlos III. Como investigador, trabaja en el estudio de la fisiopatología de las enfermedades mitocondriales.

Open Labs se convertirá en una oportunidad también para el intercambio de estudiantes con sus primeros proyectos lanzados en cooperación con actores locales y se centrará en el fomento del aprendizaje-servicio como una forma de desplegar actividades de compromiso cívico en respuesta a las necesidades locales identificadas.

Universidad Autónoma de Madrid

Máster en Biomedicina MolecularEl objetivo es proporcionar a los estudiantes una formación en biología celular y molecular, esencial para la investigación básica y clínica. Además, los estudiantes obtendrán la base necesaria para aplicar las habilidades y conocimientos aprendidos a la investigación traslacional, con el fin de satisfacer una necesidad cada vez mayor en la industria sanitaria y de investigación (I+D+i). Uno de los principales objetivos es formar profesionales capaces de liderar una investigación traslacional de alta calidad en Hospitales, Universidades y Centros de Investigación Biomédica, aplicable a la mejora de la Sanidad.

Los estudiantes que pueden ser admitidos en el Máster en Biomedicina Molecular deben ser licenciados en Ciencias Experimentales o de la Salud: Bioquímica, Biología, Biotecnología, Medicina, Farmacia, Veterinaria, Química u otras afines, y deseen orientar sus estudios hacia la especialización en Biomedicina Molecular.Se requiere un nivel B2 o equivalente. Los solicitantes con estudios de acceso pendientes de finalizar deberán incluir una Declaración de haber finalizado los estudios previos indicando la fecha prevista de finalización. Obligatorio. Acreditación del idioma inglés B2

Seminarios del CAC

Reda se graduó con honores en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Al-Azhar en la ciudad de El Cairo, Egipto. En noviembre de 2008 obtuvo una beca FPI (Formación de Personal Investigador) del Ministerio de Economía y Competitividad de España para completar sus estudios de doctorado. Inició sus estudios en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC) y presentó la tesis doctoral denominada DEA (Diploma de Estudios Avanzados) bajo la supervisión de la Prof. Catalina Hernández Sánchez, (laboratorio 3D: Desarrollo, Diferenciación Y Degeneración), Madrid, España. La línea de investigación del DEA se centró en el uso de la línea celular P19CL6 como modelo de diferenciación cardíaca inducida por dopamina.

Sus cursos de doctorado fueron realizados en la Universidad Complutense, Madrid, España. Su línea de investigación se centró en la caracterización de nuevos fitoextractos naturales activos para el tratamiento y prevención de la diarrea infantil específicamente inducida por Escherichia coli enteropatógena (EPEC). El proyecto es el resultado de la colaboración entre la profesora Carmina Rodríguez Fernández, la profesora Narcisa Martínez Quiles y el profesor José Vicente Sinisterra de la Universidad Complutense. El proyecto de investigación se centra en el estudio de la actividad antibacteriana de los extractos de plantas mediante la determinación de la concentración mínima inhibitoria (MIC) y la concentración mínima bactericida (MBC) in vitro. Además estamos determinando el contenido en polifenoles del extracto, el efecto citotóxico utilizando macrófagos y células HeLa. El objetivo final es determinar la caracterización química y el aislamiento de los fitocompuestos activos antibacterianos para una posible formulación de fármacos.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno