Universidad carlos iii informatica

Formación ENVYSION

Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF)Doctor en Informática (2012-2017) Licenciado en Informática (2010-2012)Lic: Analista de Computación (2007-2010)

Evalúo propiedades formalmente en modelos matemáticos utilizando la simulación de Monte Carlo. Mi objetivo es diseñar una teoría de algoritmos automatizados para la simulación de eventos raros. Me ocupo de implementar mis ideas y de probar su rendimiento en la realidad, en casos de estudio tan diversos como sea posible y centrándome en gran medida en sistemas de alta fiabilidad, por ejemplo, descritos como árboles de fallos.Mis técnicas han demostrado un buen rendimiento para modelos estocásticos generales -es decir, cualquier distribución que se desee- tomando la misma entrada que la comprobación probabilística de modelos. Tengo la intención de ampliar la aplicación automatizada de la división de importancia al análisis de sucesos raros en sistemas híbridos, donde actualmente sólo son aplicables los enfoques ad hoc.Palabras clave: – simulación de eventos raros – reparto de importancia – automatización de técnicas de simulación Monte Carlo – métodos formales en Informática – modelización de sistemas estocásticos – semántica de procesos – Autómatas Estocásticos – GPGPUs para computación científica – HPC.

Welcome to Night Vale – Piloto – Episodio 1

Spirin, N., Lavrov, V., Lazic, L., Gurin, I., & Istomin, A. (2015). Asignación óptima de los recursos de combustible y energía en las plantas complejas de alto horno. En C. A. Brebbia (Ed.), Management of Natural Resources, Sustainable Development and Ecological Hazards IV (1 ed., Vol. 199, pp. 157-165). (WIT Transactions on Ecology and the Environment; Vol. 199). WIT Press. https://doi.org/10.2495/RAV150141

Spirin, N. ; Lavrov, V. ; Lazic, L. ; Gurin, I. ; Istomin, A. / Asignación óptima de los recursos de combustible y energía en las plantas complejas de alto horno. Management of Natural Resources, Sustainable Development and Ecological Hazards IV. editor / Carlos A. Brebbia. Vol. 199 1. ed. WIT Press, 2015. pp. 157-165 (WIT Transactions on Ecology and the Environment).

Asignación óptima de los recursos de combustible y energía en las plantas complejas de altos hornos. / Spirin, N.; Lavrov, V.; Lazic, L.; Gurin, I.; Istomin, A. Gestión de recursos naturales, desarrollo sostenible y riesgos ecológicos IV. ed. / Carlos A. Brebbia. Vol. 199 1. ed. WIT Press, 2015. p. 157-165 (WIT Transactions on Ecology and the Environment; Vol. 199).Research output: Capítulo en libro/informe/procedimiento de conferencia ‘ Contribución a la conferencia ‘ revisión por pares.

Microsoft Office PowerPoint 2003 Alinear objetos por sus bordes

La ingeniería mecánica se ocupa del desarrollo responsable de productos, procesos y energía, a escalas que van desde las moléculas hasta los sistemas grandes y complejos. Los principios y habilidades de la ingeniería mecánica intervienen en algún momento de la concepción, el diseño, el desarrollo y la fabricación de todos los objetos fabricados por el hombre con piezas móviles. Muchas innovaciones cruciales para nuestro futuro tendrán sus raíces en el mundo de la masa, el movimiento, las fuerzas y la energía, el mundo de los ingenieros mecánicos.

El departamento lleva a cabo su misión centrándose en las siete áreas de excelencia que se describen a continuación. Nuestras agendas de educación e investigación están informadas por estas áreas, y estas son las áreas en las que buscamos apasionar a los mejores estudiantes de grado y postgrado.

Área 1: Mecánica: Modelización, Experimentación y Computación (MMEC). En el corazón de la ingeniería mecánica se encuentra la capacidad de medir, describir y modelar el mundo físico de los materiales y los mecanismos. El área de MMEC se centra en la enseñanza de los principios fundamentales, las habilidades esenciales y las herramientas científicas necesarias para la predicción de los fenómenos termomecánicos y la utilización de dichos conocimientos en el diseño racional de la ingeniería. Proporcionamos a los estudiantes las bases de las habilidades experimentales, de modelado y computacionales necesarias para entender, explotar y mejorar el comportamiento termo-físico de los dispositivos y sistemas de ingeniería avanzada, y para hacer contribuciones creativas de por vida en la vanguardia de las ciencias mecánicas y más allá. La investigación en el área de MMEC se centra en cuatro ejes clave:

Teoría de los juegos 101: La batalla de los sexos en forma general

Magnetotransducción: desarrollo de complejos nanopartículas magnéticas-vectores virales para la entrega de genes terapéuticos en el cerebro senil (EULANEST Red Europea-Latinoamericana de Ciencia y Tecnología) (NEURONANO)

Una ruta sintética versátil hacia híbridos de gelatina-sílice y nanopartículas coloidales compuestas magnéticasSofia F. Soares, Sara Fateixa, Tito Trindade y Ana L. Daniel-da-Silva2021, Advanced Composites and Hybrid Materials,

First complete NMR data and theoretical study of an antimicrobial formylated dihydrochalcone from Psidium guineense SwLima, EM; Fernando, LM; Felix, LP; de Oliveira, AA; Neto, ANC; Moura, RT; Teles, YCF2021, NATURAL PRODUCT RESEARCH, 36, 1, 419-423.

Funcionalización in situ de un carbón activado de base celulósica con óxidos de hierro magnéticos para la eliminación de carbamazepina de aguas residualesPereira, D; Rocha, LS; Gil, MV; Otero, M; Silva, NJO; Esteves, VI; Calisto, V2021, ENVIRONMENTAL SCIENCE AND POLLUTION RESEARCH, 28, 15, 18314-18327.

Magnetic and Plasmonic Nanoparticles for Brain Drug DeliveryAna L. Daniel-da-SilvaIn Carla Vitorino, Andreia Jorge, Alberto Pais (Eds.), Nanoparticles for Brain Drug Delivery 2021, Jenny Stanford Publishing.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno