Universidad san francisco
Ponente en diversos seminarios para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Licensing Executives Society (LES) y Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI). Profesor de Derecho de la Propiedad Industrial y de Historia del Estado y del Derecho. Universidad de La Habana. Cuba. Profesora de Derecho de la Propiedad Intelectual de la Universidad Central del Ecuador y de la Universidad de América (UDLA) de Quito.
Trabajó en algunos despachos de abogados de primer nivel en Ecuador, gestionando y asesorando el registro y etiquetado de productos y la protección de carteras de marcas complejas en países latinoamericanos. Referencias a petición.
Universidad Pontificia Católica del Ecuador
Grado Medio: Licenciado en Administración de Empresas (4 años). Título Terminal: Ingeniero en Administración de Empresas (5 años). El programa académico de Administración de Empresas tiene como objetivo primordial la formación de profesionales eficaces, eficientes,…
La misión fundamental de la UCE es formar integralmente profesionales y técnicos calificados y responsables en diversas disciplinas relacionadas con las Ciencias de la Salud, las Humanidades, el Derecho, la Administración y los Sistemas, la Economía, las Ciencias Sociales, la Ingeniería y los Recursos Naturales, a través de ofertas académicas…
¿Quién puede recibir una beca de excelencia académica? Los estudiantes cuyo cómputo académico hasta el semestre anterior (2019 – 2020) hayan tenido las mejores calificaciones (10% de los mejores calificados). Aquellos que no hayan perdido más del 30% de las asignaturas. No se tendrán en cuenta los arrastres u homologaciones.
Ver 3 más
Fundada en 1826, la Universidad Central del Ecuador (Quito) es una institución pública de educación superior sin ánimo de lucro, situada en el entorno urbano de la metrópoli de Quito (con una población de entre 1.000.000 y 5.000.000 de habitantes), Pichincha. Reconocida oficialmente por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ecuador, la Universidad Central del Ecuador (UCE) es una institución de educación superior ecuatoriana coeducativa. La Universidad Central del Ecuador (UCE) ofrece cursos y programas conducentes a títulos de educación superior reconocidos oficialmente, como licenciaturas en varias áreas de estudio. Consulte la matriz de niveles de titulación y áreas de estudio de uniRank más abajo para obtener más detalles. La UCE también ofrece varias instalaciones y servicios académicos y no académicos a los estudiantes, incluyendo una biblioteca, instalaciones deportivas, así como servicios administrativos.
Importante: por favor, póngase en contacto o visite el sitio web oficial de la Universidad Central del Ecuador, Quito, para obtener información detallada sobre las áreas de estudio y los niveles de titulación que se ofrecen actualmente; la Matriz de Áreas de Estudio/Niveles de Titulación™ de uniRank anterior es sólo indicativa y puede no estar actualizada o completa.
Universidad de las fuerzas
Nuestra garantía, además de asegurar la eficiencia es la comunicación oportuna y efectiva, por lo que nos comprometemos a mantenerlo informado de su caso en todo momento y a estar disponibles para responder a sus preguntas e inquietudes.
Silvana se graduó de abogada en la Universidad Central del Ecuador y obtuvo su maestría en Relaciones Internacionales en Hult International Business School en Londres, Reino Unido. Tiene experiencia laboral tanto en Ecuador como en Inglaterra. Sus campos de especialidad son el derecho empresarial, el derecho internacional, las organizaciones sin ánimo de lucro, el derecho laboral, la familia y las leyes específicamente aplicables a los ciudadanos extranjeros, como la inmigración. Es perito traductor, calificado por el Consejo de la Judicatura. Actualmente cursa la Especialización en Derecho Empresarial en la Universidad Andina Simón Bolívar. Habla español e inglés con fluidez.
Pilar es una abogada ecuatoriana con amplia experiencia en derecho público y contratación pública. Tiene una especialización en Derechos Humanos obtenida en la Universidad Andina Simón Bolívar y es especialista en temas de violencia de género.