Universidad complutense de madrid veterinaria

Universidad Complutense de Madrid Medicina

Desde 1997, la asignatura de Historia de la Veterinaria se imparte en colaboración con el actual Director, el Dr. Joaquín Sánchez de Lollano. Se hizo cargo de la docencia de la asignatura en el curso 2003/2004 y tiene plaza fija a tiempo completo en la Universidad Complutense desde 2005-2006 (es la primera plaza de trabajo en la historia de la universidad española que se dedica a la asignatura).

A lo largo de su vida profesional, el Dr. Sánchez de Lollano ha ido formando una colección personal de objetos relacionados con la veterinaria, y desde el año 2003 recibe donaciones personales de otros colegas, de mataderos, clínicas, etc. También ha recogido materiales que le han sido entregados tras conferencias y charlas impartidas en otros colegios y asociaciones veterinarias. Y todas estas donaciones son el punto de partida de la colección para esta asignatura.

Durante mucho tiempo, parte de este patrimonio veterinario estuvo disperso e incluso se creyó perdido. En el año 2004, los científicos empezaron a recuperar estas piezas y así se sentaron las bases del proyecto de creación de un museo veterinario. Desde 2006, el actual director se encarga de la gestión de la colección histórica de la Facultad de Veterinaria.

Universidad de veterinaria de madrid

En la Universidad Complutense de Madrid (UCM) puedes cursar prácticamente cualquier especialidad. Además de los cursos regulares de la universidad, puedes elegir un curso de español para continuar tu estudio del idioma mientras estás en el extranjero. Muchos estudiantes de la UCEAP en esta universidad se han concentrado en las áreas de ciencias políticas y sociales, economía, psicología, antropología, historia del arte y literatura en lengua española.

Durante el semestre de otoño, puedes optar por realizar un curso de español ofrecido por la UCEAP. Este curso está disponible en los niveles principiante, intermedio y avanzado. El curso incluye actividades planificadas por toda la ciudad para conocer Madrid y poner en práctica el idioma en tiempo real con los lugareños.

Incluso si piensa tomar cursos en inglés, el estudio de la lengua española puede resultarle útil a la hora de vivir en un país de habla hispana. Madrid es una ciudad internacional y mucha gente habla inglés, pero ser capaz de comunicarse incluso con un poco de español puede ser muy útil y podría abrir más oportunidades para conocer a los lugareños.

Universidad Complutense de Madrid

Guadalupe Miró se licenció en la Facultad de Veterinaria de Madrid, donde realizó su tesis doctoral. Ha ocupado una plaza de Profesora Titular de Parasitología y Enfermedades Parasitarias en el Departamento de Sanidad Animal (Universidad Complutense de Madrid).

Portero M, Miró G, Checa R, Martínez de Merlo E, Fragio C, Benito M, Sainz A, Pérez C. Papel de Leishmania infantum en la meningoencefalitis de origen desconocido en perros de una zona endémica. Mycroorganisms 9, 571. 2021.

Montoya A, Checa R, Marino V, Gálvez R, Portero M, De Mari K, Demongeot Navarro Ch, Miró G. Antibodies elicited by the CaniLeish ® vaccine: long term follow-up study of dogs in Spain”. Investigación en Parasitología, 120:1471-1479. 2021.

Montoya A, Gálvez R, Checa R, Sarquis J, Plaza A, Barrera JP, Marino V, Miró G. Últimas tendencias en la infección por L. infantum en perros en España (Parte II): manejo y control clínico actual según una encuesta nacional en profesionales. Parasites & Vectors 13: 255. 2020.

Iatta R; Furlanello T; Colella V; Tarallo VD; Latrofa MS; Brianti E; Trerotoli P; Decaro N; Lorusso E; Schunack B; Miró G; Dantas-Torres F; Otranto D. A nationwide survey of Leishmania infantum infection in cats and associated risk factors in Italy. PLoS Negl Trop Dis. 2019 Jul 15;13(7):e0007594.

Veterinaria en la universidad complutense de madrid

Me licencié en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en 1991 y obtuve el título de doctor en la UCM en 1996. Durante ese tiempo también trabajé durante cortos periodos de tiempo en el Laboratorio Australiano de Referencia para la Tuberculosis Bovina (Departamento de Agricultura, Perth, Australia Occidental). Realicé una estancia postdoctoral en el Departamento de Bacteriología, División de Ciencias Veterinarias (Belfast). Tras esta formación, regresé a la Facultad para dirigir un proyecto de la Unión Europea consistente en una red de laboratorios. Posteriormente, conseguí una beca del Programa Ramón y Cajal español y otros puestos académicos. Actualmente, soy profesor asociado del Departamento de Sanidad Animal (desde 2012).

Soy coautor de más de 70 publicaciones en revistas revisadas por pares y capítulos de libros, y he contribuido con presentaciones en reuniones científicas nacionales e internacionales. Una parte relevante de estos artículos se ha realizado en colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales en el marco de proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia español y la Unión Europea.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno