Universidad de andalucia notas de corte

Universidades en Andalucía

«El avance y la consecución de estos objetivos depende del apoyo e inversión público-privada en el sector biotecnológico. Este sector ha demostrado estar a la altura de los retos propuestos, como ejemplo de superación, dando una rápida respuesta a la mayor crisis sanitaria, económica y social de la historia moderna», señaló el ICEX en las palabras de bienvenida. «Hay un antes y un después de 2020 en la percepción general de la biotecnología, donde se ha demostrado de primera mano que los resultados de la ciencia son tangibles, inmediatos y necesarios», añadieron.

Los datos generales muestran el crecimiento y la consolidación del sector y la apuesta de los inversores nacionales e internacionales es un indicador primordial. La inversión privada en empresas biotecnológicas ha aumentado un 20%, superando los 183 millones de euros en 41 operaciones realizadas en 2021.

Las empresas de biotecnología invirtieron casi 900 millones de euros en I+D en 2020, el 6% del total de la inversión nacional. Estas cifras reflejan un ligero descenso en la tendencia al alza de los últimos años debido a la desaceleración económica mundial provocada por la emergencia sanitaria. Aun así, la biotecnología se consolida como el primer sector industrial en cuanto a intensidad de inversión en I+D.

Universidad Pablo de Olavide

El pasado 19 de junio se celebraron en Andalucía unas trascendentales elecciones autonómicas en las que se confirmaron los pronósticos de los sondeos de una victoria del PP, aunque fueron superados por la inesperada obtención de la mayoría absoluta. Me van a permitir, queridos lectores, que como «andaluz de la novena provincia» -que nació en Granada, estudió en el colegio en Almería y Cádiz y en la universidad en Sevilla, y ahora vive en Madrid- haga una valoración personal de estas elecciones. Desde la distancia física -pero no emocional- he seguido con interés el desarrollo de los acontecimientos en mi tierra y, en un artículo sobre «Voces de muerte se oyeron cerca del Guadalquivir» -publicado en 2012 en «Voz Pópuli»- dejé constancia de mi frustración por la incapacidad del PP de Javier Arenas para acceder al Gobierno de la Junta a pesar de haber ganado las elecciones, con una paráfrasis del famoso poema de Federico García Lorca:

«¡No quiero verla! Dile a la luna que venga, no quiero ver la sangre de Andalucía en la arena, ¡no me digas que la vea! No quiero sentir el goteo cada vez con menos fuerza». La alternancia en el poder que exige la higiene democrática no se produjo por la alianza de perdedores PSOEE-IU. Sin embargo, el cambio se produjo paradójicamente seis años después, cuando el PP obtuvo sus peores resultados y sólo 26 diputados, y el PSOE -de nuevo ganador de las elecciones- fue desplazado del Palacio de San Telmo, cuando Juan Manuel Moreno se convirtió en presidente de la Comunidad con los votos de Ciudadanos y Vox. En 2022, los andaluces han confirmado el giro a la derecha al conceder al PP la mayoría absoluta.

Universidad de Málaga

España es el destino que más estudiantes internacionales recibe al año, así que es normal que tú también te hayas planteado estudiar en una universidad española. ¿Aún lo dudas? Aquí tienes tres razones principales:

– Alta calidad: la calidad de la enseñanza es excelente, España tiene una de las universidades más antiguas del mundo y algunas de las mejores escuelas de negocios del ranking mundial. Los títulos oficiales de grado y máster en España están oficializados por la normativa europea del «Plan Bolonia».    Estos títulos son muy demandados por las empresas de todo el mundo, ya que cuentan con el sello de garantía educativa de toda la Unión Europea.- Bajos costes: La relación calidad-precio es una de las mejores de Europa. Sus tasas de matrícula son de las más bajas de Europa. Además, el coste de la vida en España es más bajo en comparación con muchos países europeos.- Buena vida: La vida en España es ideal para los estudiantes extranjeros por muchas razones: el ambiente estudiantil y multicultural, la calidad de vida, el clima, la seguridad, las opciones de ocio…

Universidad Loyola de Andalucía

ResumenLas evidencias de la presencia humana en Europa se registran en varios yacimientos arqueopaleontológicos del Pleistoceno temprano de España, Francia e Italia. Es el caso de Barranco León (BL) y Fuente Nueva-3 (FN-3), dos localidades situadas cerca de la localidad de Orce (depresión de Baza y Guadix, SE de España) y datadas en ~1,4 Ma. En estos yacimientos se han recuperado enormes conjuntos de herramientas oldowanas y evidencias de descarnado, carnicería y procesamiento de médula de huesos de grandes mamíferos, junto con un diente caduco de Homo sp. en el caso del nivel BL-D. En este estudio: (i) describimos con detalle las marcas antrópicas encontradas en los conjuntos óseos de estos yacimientos; (ii) analizamos los patrones de descarnamiento, carnicería y procesamiento del tuétano, a partir de las modificaciones identificadas en la superficie cortical de los fósiles; y (iii) discutimos sobre las estrategias de subsistencia de los primeros homínidos que habitaron el subcontinente europeo durante el Pleistoceno temprano.

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoEspigares, M.P., Palmqvist, P., Guerra-Merchán, A. et al. The earliest cut marks of Europe: a discussion on hominin subsistence patterns in the Orce sites (Baza basin, SE Spain).

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno