El Centro TTU de Sevilla, España
Estudié aquí en el extranjero y fue una gran experiencia. Me sentí como en mi segunda casa. Todos los profesores eran muy amables. Era una universidad muy relajada. Le doy 4 estrellas porque es un paseo bastante largo desde el metro que la mayoría de los estudiantes tienen que tomar. No estaba preparada para ello, pero te acostumbras. Lo mejor fue lo baratos que son los libros, ¡los imprimen en la escuela! Lo hacen todo muy fácil para los estudiantes extranjeros. No podría haber pedido una experiencia mejor.
Muy malos profesores y mala organización. Tanto los profesores como la universidad tendrían muy creídas. carreras fáciles que las hacen imposibles. Si puedes hacer tu carrera en otra universidad, adelante, no lo hagas en Sevilla. No recomendable
Para visitar al volver del parque de Maria Luisa esta universidad es un monumento historico. Hispalense es esta universidad de Sevilla. Ahora los estudiantes están más bien instalados en la antigua fábrica de tabaco o en una de las partes de las instalaciones de la Expo 1992.
Entramos en la oficina administrativa para pedir ayuda con respecto a recorrer el campus, y las personas de la oficina fueron increíblemente groseras y poco serviciales. Tengo muchos amigos cuyos hijos consideraron asistir a la Universidad de Sevilla, y les recomendaré que vayan a otra ciudad. Sevilla está superpoblada y muchas personas locales que interactúan con los viajeros son groseras..
Razones para vivir en Sevilla
CopyArquitectura de Usos Mixtos, Viviendas, Universidad-Sevilla, EspañaDescripción textual facilitada por los arquitectos. La necesidad de albergar un programa polivalente y de ofrecer la especificidad y dimensión más adecuada a cada uno de los usos, ha generado las dos disposiciones superpuestas que organizan la estructura del nuevo edificio. Por un lado, dos edificios de cuatro plantas que tienen una luz transversal de 19,50 metros se extienden a lo largo del lado más largo de la obra. En ellos se desarrollan los usos más representativos, la disposición de las aulas creando un patio ajardinado. Superpuesta a esta estructura, existe otra más arbitraria, de dos plantas y 10 metros de luz transversal. Los departamentos se sitúan en esta otra estructura, que genera un elemento de sombra sobre el patio. La fachada es continua y está revestida con un único material, dando unidad al conjunto.Guarda esta foto¡Una sección transversal fácilmente reconocible y unas características volumétricas variadas dotan al edificio de un carácter muy singular en consonancia con su función de edificio público y lo diferencian de los edificios residenciales vecinos.Guarda esta foto¡Además de permitir un uso diferenciado, la disposición contrastada de los accesos genera una especie de tensión diagonal entre ellos que favorece el movimiento interior a través del jardín. Así, el patio central se convierte en nexo de unión y «corazón» del edificio.Guardar esta foto¡Plano
El arte de la cantería mixteca | Benjamín Ibarra Sevilla
En el perímetro del parque del Prado de San Sebastián, nuestro nuevo edificio para la Universidad de Sevilla emerge de su entorno para formar un objeto escultórico tensado: un edificio de 160 metros que alberga la biblioteca y los recursos y que se eleva desde el suelo, fusionando interior y exterior para crear una serie de terrazas acogedoras.
Concebido como un volumen continuo, nuestro nuevo edificio para la Universidad de Sevilla emerge del paisaje natural circundante del parque del Prado de San Sebastián, expandiéndose longitudinalmente y elevándose progresivamente a partir de un material blando hasta convertirse en un objeto escultórico tensado.
La biblioteca flotante, de 160 metros de longitud, se eleva del suelo mediante tres estructuras que se prolongan hasta formar un zócalo poco profundo, lo que permite la introducción del paisaje a nivel de la entrada y la creación de terrazas de uso público. La creación de esta zona «transitoria» atrae e invita a los visitantes al edificio y a las actividades culturales, educativas y de ocio que facilita. la biblioteca se convierte en un poderoso elemento de atracción, no sólo para los visitantes del parque, sino también para los 3.300 investigadores que utilizan la nueva biblioteca y el centro de recursos interactivos.
Universidad de sevilla
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: «Universidad de Sevilla» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
La Universidad de Sevilla data originalmente del siglo XV. Creada por el arcediano Maese Rodrigo Fernández de Santaella, se llamó originalmente Colegio de Santa María de Jesús, y fue confirmada como universidad en ejercicio en 1505 por la bula del papa Julio II. En la actualidad, la Universidad de Sevilla es conocida por la investigación en tecnología y ciencia[8].
La universidad goza de la independencia que le otorga su autogobierno, lo que le confiere una cierta flexibilidad que puede resultar ventajosa en la contratación de catedráticos y profesores. El antiguo lema de la universidad es: «Igualdad, Libertad, Justicia y Pluralismo»[cita requerida].
La misión declarada de la universidad es formar a estudiantes que realicen la investigación y el desarrollo necesarios para la innovación científica y tecnológica. Esto se refleja en el número de titulaciones ofrecidas; los estudiantes que asisten a la universidad pueden elegir entre 65 asignaturas diferentes y una de las más amplias gamas de instalaciones académicas y deportivas de España, lo que la convierte en una universidad popular tanto para estudiantes españoles como internacionales. En 2004 contaba con 73.350 alumnos repartidos en diferentes campus, siendo la segunda en número de estudiantes entre las universidades españolas.