Universidad de cantabria facultad de medicina

Universidad de cantabria economia

Se evaluaron los pacientes diagnosticados de sarcoidosis en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, correspondiente a la zona central de Cantabria que abarca la ciudad de Santander y sus alrededores, entre enero de 1999 y diciembre de 2019. El diagnóstico de sarcoidosis se estableció según los criterios de la ATS/ERS/WASOG de la siguiente manera: presentación clínica y radiológica compatible, confirmación histopatológica y exclusión de otras enfermedades granulomatosas. Se recogieron datos demográficos y clínicos. Se estimó la incidencia de sarcoidosis entre 1999-2019 por sexo, edad y año de diagnóstico.

Se incluyeron 234 pacientes, con una proporción hombre/mujer de 0,81. La edad media de la cohorte en el momento del diagnóstico fue de 48,43 ± 14,83 años y 129 (55,1%) eran mujeres. La incidencia durante el periodo de estudio fue de 3,58 por 100.000 habitantes (intervalo de confianza del 95%: 3,13 – 4,07). No se observó un predominio de género. En el análisis de regresión lineal se constató un aumento de la edad de diagnóstico a lo largo del tiempo. Se encontró afectación torácica en 180 pacientes (76,9%). Las zonas extratorácicas más frecuentemente afectadas fueron la piel (34,2%), las articulaciones (30,8%) y los ojos (15,4%).

Universidad de cantabria medicina

Nace en 1972 como Universidad de Santander con la creación de la facultad de Medicina, la integración de varias Facultades de Educación y la asunción de los dos centros que dependían de la Universidad de Valladolid (La Escuela de Ingenieros de Caminos y la Facultad de Ciencias). En 1985 se dio un nuevo paso en el proceso de consolidación con la aprobación de los estatutos y el cambio de denominación de la Universidad de Cantabria (UC).

La Universidad de Cantabria es una institución pública, joven y moderna, cuyo principal objetivo es contribuir al progreso social a través de una firme apuesta por la excelencia docente y científica. Cuenta con cerca de 13.000 estudiantes, tanto de grado como de postgrado, y ofrece una oferta de 34 titulaciones a través de sus 12 facultades y escuelas y una amplia gama de programas de postgrado, doctorado y cursos de e- learning. La internacionalización y la investigación son sus características más destacadas. La equilibrada relación entre el número de estudiantes y el personal docente favorece la calidad de la enseñanza y la atención individualizada reforzada por los servicios de asesoramiento y apoyo que permite a los estudiantes adquirir una formación completa.

Universidad de cantabria cursos de inglés

Doctora en Medicina en 1990, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y Master en Salud Pública. Técnico de Salud Pública de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria desde 1988, Profesor Asociado de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cantabria durante 11 años. Directora de 22 tesis doctorales.

Doctora en Avances en Ciencia y Biotecnología de los Alimentos con un Máster en Seguridad y Biotecnología de los Alimentos y una licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Universidad de Burgos). Ha trabajado en varios proyectos de investigación de la Universidad de Burgos en colaboración con importantes empresas alimentarias nacionales e internacionales. Actualmente es coordinadora de estudios en el Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL).

Licenciada en Psicología, doctora por la Universidad de Cantabria. Máster en estudio y tratamiento del dolor. Especialista Universitario en Hipnosis Clínica. Ha realizado una amplia labor investigadora, docente y asistencial, especialmente en el ámbito infantil y juvenil, habiendo desarrollado gran parte de esta labor en la Fundación Marqués de Valdecilla, la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Universidad de cantabria erasmus

La UC tiene una muy fuerte vocación internacional, tanto en Educación como en Investigación, y ha establecido y mantiene un importante número de fuertes vínculos con otras universidades de Europa y de todo el mundo y es miembro activo de redes nacionales e internacionales.

La UC ha recibido la Carta Erasmus de Educación Superior para el periodo 2021-2027. La Carta permite a la Universidad participar en los programas financiados por la Comisión Europea y garantiza un alto nivel de calidad en las actividades de movilidad.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno