Torre solar Sevilla
El acceso y/o uso de este portal de Vibrotech atribuye la condición de USUARIO, que acepta, desde dicho acceso y/o uso, las Condiciones Generales de Uso aquí reflejadas. Las citadas Condiciones serán de aplicación con independencia de las Condiciones Generales de Contratación que resulten de obligado cumplimiento.
Asimismo, Vibrotech informa que da cumplimiento a la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico y le solicitará su consentimiento al tratamiento de su correo electrónico con fines comerciales en cada momento.
Vibrotech por sí o como cesionaria, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo, imágenes, sonido, audio, vídeo, software o textos; marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y utilización, etc…), titularidad de Vibrotech o bien de sus licenciantes.
Todos los derechos están reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Vibrotech. El USUARIO se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de Vibrotech. Podrá visualizar los elementos del portal e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico siempre y cuando sea, única y exclusivamente, para su uso personal y privado. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en las páginas de Vibrotech.
Planta de energía solar Ps10
Situada en la campiña andaluza, en el municipio de Sanlúcar la Mayor, la torre de hormigón de 40 plantas recoge la luz solar reflejada por un campo de 624 enormes espejos. La luz es tan intensa que ilumina el polvo y el vapor de agua del aire. El proyecto fue descrito ampliamente como algo sacado de una película de ciencia ficción.
La Plataforma Solar de Sevilla fue construida por Solucar, utilizando una serie de tecnologías solares. Las dos primeras centrales que entraron en funcionamiento fueron la PS10, la primera torre solar termoeléctrica comercial del mundo, y Sevilla PV, la mayor planta fotovoltaica de baja concentración. La segunda planta comercial de torre solar del mundo, la PS20, situada en la Plataforma Solar, comenzó a funcionar el 27 de abril de 2009.
Compensará las emisiones de más de 600.000t de CO₂ a la atmósfera al año durante sus 25 años de vida. La plataforma creó más de 1.000 puestos de trabajo en la fase de fabricación y construcción, y 300 puestos de servicio y mantenimiento.
La central solar PS10, de 11 MW, genera 24,3GW/hora de energía limpia al año. Cuenta con 624 helióstatos que siguen al sol, cada uno con un espejo parabólico de 120m² de superficie. Los espejos se centran en una torre de 115 m, que calienta tuberías de agua que proporcionan 200 m² de superficie de intercambio de energía refrigerada por agua. La energía térmica produce vapor, que acciona una turbina para generar electricidad. Durante el día, la energía impulsa los acondicionadores de aire que enfrían los edificios de Sevilla.
España torre solar
El Índice HERS (Home Energy Rating System) permite a los compradores comparar la eficiencia energética relativa de diferentes viviendas. La calificación energética de la vivienda del Índice HERS la determina un evaluador energético independiente certificado por RESNET (“Evaluador”). Cuanto más baja sea la puntuación de una vivienda, más eficiente energéticamente será en comparación con la vivienda referenciada por el HERS. Por cada disminución de un punto en la puntuación del Índice HERS, hay una reducción correspondiente del uno por ciento (1%) en el consumo de energía en comparación con una casa con un Índice HERS de 100. Una casa con una puntuación HERS de 100 refleja una casa construida según los códigos de construcción IEEC de 2006. Consulte la parte inferior de esta página para obtener más información sobre las puntuaciones HERS.
El índice HERS (Home Energy Rating System) permite a los compradores comparar la eficiencia energética relativa de diferentes viviendas. La calificación energética de la vivienda del Índice HERS la determina un evaluador energético independiente certificado por RESNET (“Evaluador”). Cuanto más baja sea la puntuación de una vivienda, más eficiente energéticamente es en comparación con la vivienda referenciada por el HERS. Por cada disminución de un punto en la puntuación del Índice HERS, hay una reducción correspondiente del uno por ciento (1%) en el consumo de energía en comparación con una vivienda con un Índice HERS de 100. Una casa con una puntuación HERS de 100 refleja una casa construida según los códigos de construcción IEEC de 2006. Consulte la parte inferior de esta página para obtener más información sobre las puntuaciones HERS.
Energía solar concentrada España
Caso Lotus – El derecho internacional rige las relaciones entre Estados independientes. Por lo tanto, las normas de derecho que obligan a los Estados emanan de su propia voluntad (consentimiento), expresada en convenciones o en usos – generalmente aceptados como expresión de principios de derecho y establecidos para regular las relaciones entre estas comunidades independientes coexistentes o con vistas a la consecución de objetivos comunes.
Caso Trendtex – No conozco mejor definición de la misma que la de ser el conjunto de normas o usos que los Estados civilizados han acordado que les obliguen en sus relaciones mutuas. Es muy cierto que todo lo que ha recibido el consentimiento común de las naciones civilizadas debe haber recibido el asentimiento de nuestro país, y aquello a lo que nos hemos adherido junto con otras naciones en general puede llamarse propiamente derecho internacional, y como tal será reconocido y aplicado por nuestros tribunales municipales cuando surja la ocasión legítima de que esos tribunales decidan cuestiones a las que las doctrinas del derecho internacional puedan ser relevantes.