Universidad del País Vasco
Aparcar gratis en San Sebastián es posible gracias a los seis aparcamientos disponibles. Se trata de aparcamientos públicos con conexión de autobús al centro de la ciudad, sin duda la opción más económica para aparcar el coche en Donostia.
El aparcamiento disuasorio de Miramón también es gratuito y está abierto del 30 de julio al 31 de agosto y los fines de semana durante todo el año. Dispone de 1.372 plazas y un servicio de autobús al centro de la ciudad en 10 y 20 minutos.
El aparcamiento de Zuatzu también está abierto durante la temporada alta de turismo, del 30 de julio al 31 de agosto y los fines de semana durante todo el año. Cuenta con 990 plazas y una parada de autobús que conecta con el centro en sólo 20 minutos.
Si viene de Francia, una forma fácil de llegar a Donostia es dejar el coche en el aparcamiento gratuito de Ficoba, en Irún. A continuación, tome un tren,(euskotren) que pasa cada 30 minutos, hasta el centro de San Sebastián (35 minutos).
La zona azul es otra opción de aparcamiento en Donostia. Los barrios del Antiguo, Amara, Loiola y Gros disponen de zonas OTA donde se puede aparcar el coche. Las zonas azules, de pago, tienen un tiempo limitado: hay zonas de 1,5 horas, 3 horas, 5 horas e incluso 9 horas. Para aparcar hay que comprar un ticket en una de las máquinas; una vez agotado el tiempo adquirido, hay que mover el coche y comprar otro ticket. Puede consultar la estancia máxima por zona en el mapa.
Prácticas de verano del Dipc
Este simposio reunirá a jóvenes investigadores que trabajan sobre el multilingüismo desde diferentes perspectivas: cognitiva, lingüística, sociolingüística o educativa. Está organizado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Donostia Research of Education and Multilingualism (DREAM) en colaboración con el Departamento de Métodos de Investigación en Educación (MIDE).
Tradición y modernidad se dan la mano en esta pequeña-gran ciudad. Donostia-San Sebastián es la capital mundial del pintxo. La gastronomía rivaliza con la naturaleza como el mayor atractivo de esta ciudad. La belleza de su bahía, situada en un anfiteatro natural frente al mar y protegida por montañas; su calidad de vida, y su famosa gastronomía la han convertido en un destino turístico de primer orden.
CLIMA. Donostia-San Sebastián está situada en la costa atlántica por lo que no tiene el clima mediterráneo del sur de España. En marzo, época en la que se celebra el coloquio DISM 2016, las temperaturas comienzan a subir con la llegada de la primavera, aunque todavía existe una alta probabilidad de que se produzcan algunas lluvias. La temperatura media diurna es de 15ºC, y la media nocturna de 7ºC.
Universidad de deusto
Nuestra estrategia es conseguir que el sistema energético de Aalborg sea 100% libre de combustibles fósiles en 2050. En la actualidad, el 80% de la demanda de calor del municipio se cubre con calefacción urbana, el 99% en la ciudad de Aalborg. Tenemos varias fuentes de calor: una central eléctrica, una fábrica de cemento, una planta de incineración de residuos, calor residual de la industria, cogeneración descentralizada, etc. En la zona rural, los edificios se calientan individualmente, sobre todo con calderas (de aceite, gas o pellets de madera) o bombas de calor.
Para alcanzar nuestro objetivo, nuestro sistema energético tiene que pasar por una transición ecológica de los combustibles fósiles a las energías renovables. Consideramos que la calefacción urbana es un elemento importante en la transición, ya que el sistema es muy flexible y puede utilizar diversas fuentes de calor. En los próximos años esperamos ampliar nuestras zonas de calefacción urbana y pretendemos integrar más calor residual industrial combinado con grandes almacenamientos de calor. Al mismo tiempo, nos centramos en el ahorro de energía en los edificios, la industria, etc., ya que tenemos que reducir la demanda de energía para poder alcanzar el objetivo.
Universidad de donosti publica del momento
La Universidad del País Vasco (euskera: Euskal Herriko Unibertsitatea, EHU; español: Universidad del País Vasco, UPV; UPV/EHU) es una universidad pública española de la Comunidad Autónoma Vasca. Heredera de la Universidad de Bilbao, inicialmente estaba formada por las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko (1955), Medicina (1968) y Ciencias (1968). A raíz de la Ley General de Educación (1970), se incorporaron la Escuela de Náutica (1784), la Escuela de Estudios Empresariales de Bilbao (1818) y las Escuelas Técnicas de Ingenieros (1897), hasta convertirse en el complejo de treinta centros que la componen actualmente.
Cuenta con campus en las tres provincias de la comunidad autónoma: Campus de Vizcaya (en Leioa, Bilbao, Portugalete y Barakaldo), Campus de Gipuzkoa (en San Sebastián y Eibar), y Campus de Álava en Vitoria-Gasteiz. Destaca como la principal institución de investigación del País Vasco, realizando el 90% de la investigación básica que se realiza en ese territorio y beneficiándose del buen entorno industrial de la región.