Universidad de malaga secretaria

Bandera marbella

Marbella (Reino Unido: /mɑːrˈbeɪjə/ mar-BAY-yə,[2][3] US: /mɑːrˈbɛlə/ mar-BEL-ə,[4] español: [maɾˈβeʎa]) es una ciudad y municipio del sur de España, perteneciente a la provincia de Málaga en la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la Costa del Sol y es la sede de la Mancomunidad de Municipios de la región; también es la cabecera del partido judicial que lleva su nombre.

Marbella está situada a orillas del Mediterráneo, entre Málaga y el Estrecho de Gibraltar, en las estribaciones de Sierra Blanca. El municipio tiene una extensión de 117 kilómetros cuadrados atravesados por las carreteras de la costa, que son sus principales accesos.

En 2018 la población de la ciudad era de 141.463 habitantes,[5] lo que la convierte en el segundo municipio más poblado de la provincia de Málaga y el octavo de Andalucía. Es una de las ciudades turísticas más importantes de la Costa del Sol y durante la mayor parte del año es un reclamo turístico internacional, debido principalmente a su clima e infraestructura turística.

Sadie se hunde

Los primeros habitantes de Maro en las Cuevas de Nerja… Los primeros habitantes de Maro se remontan a los asentamientos prehistóricos encontrados en la Cueva de Nerja, que datan de al menos 25.000 años, y algunos hallazgos sugieren que podrían ser de 40.000 años.

Los restos de la Cueva constituyen uno de los asentamientos paleolíticos más importantes del área mediterránea, y cuenta con la mayor y más rica secuencia cultural de Andalucía oriental. Se siguen desenterrando hallazgos, hace poco (en 2018) se desenterró otra vasija funeraria en las galerías turísticas… Ver artículo¿Estaban los romanos aquí? Una de las historias comunes que se cuentan por la zona es que Maro fue en su día la aldea romana llamada Detunda, sin embargo esto fue reventado en 2012 con la publicación de un documento oficial por parte del Ayuntamiento de Nerja, en el que se decía que esto se basaba en una lectura errónea de textos antiguos. Sin embargo, existe una calzada romana cerca de Maro, que se detalla en el documento ‘Itinerario Antonino’ realizado en el siglo III, y se han desenterrado restos en la zona, primero en un cortijo conocido como ‘Frontana’ y también en un lugar llamado ‘El Lugarejo’.. Ver artículoLos periodos moriscos… El primer asentamiento era un recinto amurallado con al menos una torre en su extremo oriental, y los restos cerámicos que se han encontrado en él datan del periodo emiral (756-929). Se trataba sin duda de una estructura defensiva, en uso durante un periodo de tiempo relativamente corto. El primer pueblo propiamente dicho de «Maro» se fundó en la época del califato de Córdoba (929-1031), al igual que otros muchos pueblos de la Axarquía, cuando las comunidades rurales abandonaban la sierra y descendían a la llanura para formar asentamientos estables.

Douchebags wikipedia

On September 30 will begin the big week of the Architecture of Madrid, with the inauguration of the XIX Architecture Week organized by the Official College of Architects of Madrid and the COAM Architecture Foundation, in collaboration with the City of Madrid, the Community of Madrid, the Embassy of Mexico and the sponsorship of Grohe, Clear Channel, ASEMAS, HNA, Baumit and Roca Madrid Gallery. This new edition has Mexico as the guest country…

The jury of the 19th edition of the Catalunya Construcció Awards has chosen the twenty finalist candidatures that will compete for the awards in its five professional categories. The aim of these awards, organized by the College of Technical Architecture of Barcelona (CAATEEB), is to recognize the efforts of teams of professionals and entrepreneurs who, through their work, contribute to improving the quality, management, sustainability, innovation and safety in construction…

Hansgrohe launches Aqittura FilterSystem, a new kitchen faucet that allows you to enjoy optimized water, thanks to an innovative filtering and mineralization technology. In this way, water can be drunk carefree directly from the tap, without having to buy, carry and store plastic bottles…

Costa marbella

La Escuela Politécnica Superior de Linares, galardonada con la Medalla de Andalucía, es el resultado de la fusión en 1976 de dos escuelas emblemáticas de Linares: la Escuela de Minas y la Escuela Industrial. Estas escuelas habían desempeñado un importante papel en la formación técnica y cultural de la ciudad durante muchos años; tras la fusión, la oferta académica se amplió con cursos de Telecomunicaciones e Ingeniería Civil.

La Escuela de Minas de Linares fue creada por Real Decreto de 18 de noviembre de 1892, a propuesta del Ministro de Fomento, Aureliano Linares Rivas, para la formación de capataces de minas y fundidores de hornos en un local cedido por el Ayuntamiento, que sufragaba los gastos de mantenimiento de la escuela.

A lo largo de su historia, la escuela tuvo serios problemas para encontrar una ubicación adecuada y estuvo alojada en varios edificios a lo largo de los años. En el momento de su creación, la escuela estaba situada en el antiguo palacio de justicia, que desde entonces ha sido restaurado para su uso original. Sin embargo, cuando un terremoto asoló Linares en 1951, el edificio resultó dañado y el Ayuntamiento habilitó temporalmente parte del colegio de La Victoria en la calle Jaén para que se pudiera seguir impartiendo la enseñanza, mientras que las oficinas de la secretaria y la directora se instalaron en el antiguo edificio de la Casa de Socorro en la calle Sagasta.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno