Universidad de salamanca facultad de bellas artes

Los Yellow Jackets de la Universidad de Rochester bailan con

El Doctorado en Historia del Arte y Musicología aborda dos extensas áreas de investigación y pretende dotar a los estudiantes de los conocimientos suficientes para llevar a cabo una investigación propia sobre aspectos relevantes pertenecientes al ámbito de la historia del arte y la musicología, que se espera que culmine con la presentación y defensa exitosa de una tesis doctoral.

Tomando como punto de partida los conocimientos adquiridos en los estudios de grado y máster, se espera que los estudiantes desarrollen las habilidades intelectuales adecuadas para la discusión crítica de sus investigaciones y sean capaces de plasmar sus trabajos en los diferentes géneros de comunicación científica, tanto oral como escrita.

En el área de la historia del arte, la investigación avanzada incluye tanto las perspectivas sincrónica y/o diacrónica, como los diferentes enfoques teóricos. La parte dedicada a la musicología se dedicará principalmente a la formación de expertos en musicología histórica. En ambas ramas, el objetivo es proporcionar una formación de expertos igual a la que ofrecen otros planes de estudios de doctorado a nivel nacional e internacional.

ELISA MERINO C. «A punto de cruz» Museo de Salamanca

Esta prestigiosa universidad, en la que estudian unos 30.000 alumnos, ha sido bautizada como la «Oxford de España» y es un importante centro de estudios de humanidades.  La Universidad de Salamanca tiene también campus en Ávila, Béjar y Zamora.

La institución comenzó a impartir cursos de lengua y cultura españolas en 1929 y atrae a más de 4.000 estudiantes de idiomas extranjeros cada año.  El programa de lengua española, que se imparte durante todo el año, se encuentra en el edificio de las Escuelas Menores, donde los estudiantes que se graduaban escribían sus firmas en sus paredes con una tinta hecha de sangre de toro, aceite de oliva y hierbas.  El lema de la universidad se traduce aproximadamente en «lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo da».

Salamanca, con una población de unos 170.000 habitantes, está a unas dos horas en coche de Madrid. Se la conoce como «La Dorada», por el «brillo» que desprenden sus edificios de piedra arenisca. Su casco antiguo, que alberga la Plaza Mayor, dos catedrales y la Casa de las Conchas, es Patrimonio Mundial de la Unesco.  En 2002, la ciudad fue nombrada Capital Europea de la Cultura.

La tableta y el ratón.

La Universidad de Salamanca es una institución de enseñanza superior española, situada en la ciudad de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Fue fundada en 1218 por el rey Alfonso IX. Es la universidad más antigua del mundo hispano y una de las más antiguas del mundo en funcionamiento continuo. Cuenta con más de 30.000 estudiantes de 50 nacionalidades diferentes[9].

Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Universidad de Salamanca» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Antes de la fundación de la universidad, Salamanca albergaba una escuela catedralicia, de la que se sabe que ya existía en 1130. La universidad fue fundada como studium generale por el rey leonés Alfonso IX en 1218 con el nombre de scholas Salamanticae, y la creación real de la universidad (o la transformación de la escuela existente en la universidad) se produjo entre agosto de 1218 y el invierno siguiente. [Una nueva cédula real del rey Alfonso X, fechada el 8 de mayo de 1254, establecía las normas de organización y dotación económica de la universidad, y se refería a ella por primera vez con ese nombre[10] Una bula papal de Alejandro IV de 1255 confirmaba la cédula real de Alfonso X y concedía el reconocimiento universal de los títulos universitarios[11].

Poesía «MI KINDER 21 DE SEPTIEMBRE»

José Gómez-Isla es Profesor Titular de la Facultad de Bellas Artes (Departamento de Historia del Arte y Bellas Artes) de la Universidad de Salamanca (España). Es director del Grupo de Investigación ITACA (Investigación en Arte y Cultura Visual).

Algunos de sus libros son: Fotografía de creación (2005), Cuestión de Imagen. Aproximaciones a la Imagen Audiovisual desde la Comunicación, el Arte y la Ciencia (ed.) (2013) (Cuestión de Imagen. Algunas aproximaciones a la imagen audiovisual desde el ámbito de la ciencia, el arte y la comunicación), o Álbum de familia y prácticas artísticas (ed.), (en prensa).

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno