El CRAI Antonio de Ulloa en 360º
Este volumen recoge las ponencias invitadas presentadas durante la Reunión Científica Internacional de Física Nuclear La Rábida 2015, que puede considerarse heredera de una conocida serie de escuelas de verano internacionales de Física Nuclear de carácter trienal organizadas desde 1982 hasta 2003 por el grupo de Física Nuclear Básica de la Universidad de Sevilla. El encuentro de La Rábida 2015 ofreció a los estudiantes de postgrado y a los jóvenes investigadores una amplia visión del campo de la Física Nuclear. El primer ponente invitado presentó el estado del arte de los cálculos relativistas de campo medio. El segundo conjunto de notas cubre temas seleccionados en espectroscopia de rayos gamma con núcleos exóticos. El tercer ponente presentó una introducción al tema de los accidentes graves en las centrales nucleares. En la cuarta serie de notas, el autor ilustró cómo utilizar la espectroscopia láser para determinar observables muy importantes de los núcleos atómicos. El quinto ponente dedicó sus notas a explicar varios aspectos de la física de los neutrinos. Por último, el sexto ponente presentó una visión general de la medicina nuclear y el radiodiagnóstico. Además, la inclusión de los pósteres y seminarios presentados por los estudiantes ofrece una perspectiva fresca y amplia de los muy diversos problemas que interesan hoy en día a la comunidad de la Física Nuclear.
Cartografía interior: Entregas con drones, rescates de emergencia y
La universidad tiene una política cultural innovadora basada en ideas de vanguardia para desarrollar el arte en todas sus formas. Cultiva las relaciones con las numerosas instituciones artísticas de la ciudad, organizando actuaciones y exposiciones en colaboración. Las colaboraciones anteriores han tenido lugar en el Teatro de la Maestranza, el teatro de la ópera de la ciudad, y en los impresionantes edificios coloniales de la antigua fábrica de tabaco.
Sevilla es la capital de Andalucía, la región más grande y meridional de España, a un paso de Marruecos. La región es quizá el lugar más típicamente español de España: es la cuna del flamenco y los toros, y el calor abrasador del verano hace que la siesta diaria sea una necesidad.
Los mejores aspectos de Andalucía se encuentran en Sevilla. En cada esquina hay tapas deliciosas y baratas. La Giralda y el Alcázar, dos ejemplos de impresionante arquitectura morisca, existen como recuerdo de los gobernantes islámicos de Andalucía. El campus universitario está idealmente situado en el centro de la ciudad, junto al extenso Parque de María Luisa, que ofrece un paisaje tranquilo además de la bulliciosa vida de la ciudad.
Del color a la luz al color
Además, el departamento ofrece servicios de enseñanza para estudiantes de otros departamentos como química, biología, ciencias de la tierra, informática, matemáticas, medicina, farmacia y otras materias.
A pesar del gran número de estudiantes (para un departamento de física, al menos), el departamento da mucho valor a la orientación intensiva y personal del estudio. Las tareas teóricas y de laboratorio se llevan a cabo en pequeños grupos de estudio, lo que ofrece muchas oportunidades de debate en profundidad tanto entre los propios estudiantes como con sus supervisores.
Unos 30 profesores y 70 científicos se dedican a la enseñanza en el departamento. Aproximadamente el mismo número de investigadores está financiado por fondos de investigación externos que ofrecen a los estudiantes interesantes conocimientos a un nivel internacionalmente reconocido en todas las áreas de investigación del departamento.
Cursos de licenciatura y másterTodos los programas de estudio del departamento están estructurados como cursos consecutivos de licenciatura y máster. En el curso de licenciatura, que tiene una duración de 3 años (6 semestres), los estudiantes adquieren principalmente un amplio conocimiento fundamental en la materia respectiva. Sin embargo, también proporciona una primera cualificación profesional. El curso de Máster, previsto para una duración de 2 años (4 semestres), se dedica entonces a una especialización hacia la perspectiva profesional elegida. En particular, durante la fase de investigación, que comprende también la entrega de la tesis de maestría, el programa de estudios del curso de maestría alcanza el estado actual de la investigación.
Metamat
La Ing. Maryam Vakhshouri ha tenido la oportunidad, en el marco del programa Erasmus+, de comenzar su formación de corta duración, que se basa principalmente en la adquisición de conocimientos y habilidades en la fabricación de cerámicas eutécticas Al2O3-Y2O3 mediante sinterización por plasma de chispa (SPS) en la Universidad de Sevilla, España. La formación está coordinada por la Dra. Rosalía Poyato Galán (Científica Titular del Centro Superior de Investigaciones Científicas) y la Dra. Cristina López Pernía (Postdoc).
El Dr. Ali Najafzadeh ha iniciado sus actividades de investigación en el Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Sevilla, España, para colaborar con el Dr. Felipe Gutiérrez Mora (Profesor Titular de la Universidad de Sevilla), la Dra. Rosalía Poyato Galán y la Dra. Ángela Gallardo López (Directora del Departamento). Durante la estancia de investigación, se va a centrar en la preparación de Y2O3 no dopado y dopado mediante SPS y estudiar el comportamiento de densificación de cerámicas de nano-Y2O3 dopadas con metales de transición bivalentes.
La Universidad de Sevilla es hoy un referente en el sistema universitario español y europeo. Los más de 70.000 alumnos matriculados en el último curso lo corroboran, convirtiéndola en la segunda universidad española y la primera andaluza en número de matriculados en sus cien grados y más de 160 másteres (https://www.us.es). El grupo de Propiedades Mecánicas de los Sólidos (PMS) del Departamento de Física de la Materia Condensada tiene actividades de investigación punteras en diferentes categorías; procesamiento, sinterización y caracterización de cerámicas avanzadas y materiales compuestos formados por rellenos nanométricos bidimensionales (2D) (grafeno y análogos), etc. Estas actividades se apoyan en las excelentes instalaciones de la Facultad de Física, el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (htts://citius.us.es/web/index.php), y el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (https://www.icms.us-csic.es) y la experiencia en la caracterización avanzada de materiales.