Correo electrónico de la Universidad de Sevilla
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) es una universidad pública de Sevilla, España. La UPO ofrece programas de grado y postgrado en las carreras tradicionales, así como en biotecnología, ciencias ambientales, humanidades, relaciones laborales, adquisición de segundas lenguas, trabajo social, ciencias del deporte y traducción.
Sus 345 hectáreas se extienden al sureste de Sevilla en los municipios de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra y Sevilla. Sus instalaciones son modernas, incluyendo Wi-Fi y acceso a Internet en todo el campus, centros de informática, televisión, vídeo y audio, una biblioteca de libre acceso, instalaciones deportivas y laboratorios de ciencias[1].
La amplia oferta de másteres oficiales y estudios de doctorado de la Universidad Pablo de Olavide permitirá a los estudiantes especializarse en un campo profesional o iniciar una carrera como investigadores.
Desde enero de 2011 la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con la ONG de derechos humanos con sede en Bruselas Protection International, ofrece un Diploma de Postgrado (PgDip) en línea sobre la Protección Integral para Defensores de Derechos Humanos y Activistas Sociales, tanto en inglés como en español. El PgDip está dirigido a personal de ONGs y activistas de asociaciones de derechos humanos; funcionarios de las diferentes administraciones locales, comunitarias y nacionales; personal de organizaciones internacionales e intergubernamentales; y ciudadanos dispuestos a involucrarse en procesos de transformación social[5].
Calendario académico de la Universidad de Sevilla
La Universidad de Sevilla, fundada en 1551, es una de las principales instituciones del sistema de enseñanza superior español. Sus facultades de Filología, Geografía e Historia, Filosofía, Biología e Ingeniería y sus numerosas escuelas e institutos tecnológicos atienden las necesidades educativas de unos 70.000 estudiantes.
Situado en el centro de la ciudad, el edificio principal de la Universidad está rodeado por el Parque de María Luisa y el río Guadalquivir. Este edificio, la histórica Fábrica de Tabacos completamente remodelada, alberga las facultades de Geografía e Historia, Filología, Derecho y las principales oficinas administrativas. Los estudiantes del ICS matriculados en la Universidad de Sevilla apreciarán asistir a las clases en el imponente edificio del siglo XVIII inmortalizado por la ópera «Carmen» de Bizet y por los viajeros del siglo XIX en busca de la España romántica. El edificio, con foso y torres de vigilancia, es una prueba de la importancia que se daba a la protección del lucrativo monopolio del tabaco del Rey, que en aquella época fabricaba todos los cigarros de Europa.
Clasificación de la Universidad de Sevilla
Todos los resúmenes enviados serán revisados cuidadosamente. El formato exacto de la conferencia se fijará una vez finalizado el proceso de revisión. Esperamos que se presenten aproximadamente 60/80 ponencias. Las propuestas serán revisadas y podrán obtener tres puntuaciones:
Habrá varias presentaciones invitadas de 1 hora. Se invitará a un subconjunto seleccionado de ponencias aceptadas para su inclusión (sujeta a revisión adicional) en un libro, que constituirá un manual avanzado para los investigadores en esta área. El libro será publicado por Springer (Serie «SAPERE» http://www.springer.com/series/10087). Además, se invitará a otro subgrupo de trabajos seleccionados a que se incluyan (previo arbitraje) en uno o dos números especiales de la revista Logic Journal of IGPL o de otras revistas internacionales de renombre.
Para participar en la conferencia los autores deberán enviar una versión electrónica (antes del 10 de abril de 2018) – formateada en Microsoft Word o .RTF, o (.PDF si se envía junto con el archivo fuente, .DOC. TEX o similar) – de un resumen extendido (con un total de palabras de aproximadamente 1000-1500). El archivo también debe contener un resumen de 300 palabras que se utilizará para el sitio web/folleto de la conferencia.
Cursos de la Universidad de Sevilla impartidos en inglés
Licenciado en Educación Primaria con estudios de Educación Especial por la Universidad de Sevilla. Declaración Eclesiástica de Competencia Académica. Curso de lenguaje no verbal y comunicación estratégica.
Diplomada en Profesorado de Educación General Básica, especializada en Ciencias. Especialista en Educación Infantil por la Universidad de Cádiz. Declaración Eclesiástica de Idoneidad. Nivel de inglés B2.
Diplomado en Profesorado de Educación General Básica, especializado en Filología Inglesa. Nivel de inglés B2. Certificado de Postgrado en Educación Preescolar por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Declaración eclesiástica de idoneidad.
Diplomado en Profesorado de Educación General Básica con especialidad en Ciencias Humanas. Máster en deficiencia mental y dificultades de aprendizaje por la Universidad de Medicina de Sevilla. Certificado de Postgrado en Educación.
Diplomado en Magisterio de Educación Primaria con la especialidad de Ciencias. Licenciada en Pedagogía. Apto para impartir clases de Religión Católica, Declaración Eclesiástica de Idoneidad. Director de campamentos y albergues juveniles.