Universidad de sevilla ingenieria agricola

Información en vídeo ETSIA Universidad de Sevilla

La Escuela de Ingenierías Agrarias (EIA) es el centro universitario de enseñanza agroalimentaria más antiguo de Extremadura, tiene su origen en la Granja Escuela Agrícola inaugurada por S.M. Alfonso XIII en 1905.

La Granja Escuela estaba ubicada en su actual emplazamiento, en la finca “Santa Engracia” perteneciente a la Diputación Provincial de Badajoz, que la cedió al Ministerio de Agricultura mientras mantuvo un centro de enseñanzas agrarias.

En el periodo 1927-1929 se ofertaron estudios conducentes al título de Perito Agrícola, alumbrándose una promoción de licenciados en esta primera etapa, en la que los estudios de licenciatura agrícola estaban regulados por el Ministerio de Agricultura.

Aprovechando las instalaciones existentes, la Granja Escuela se convirtió en Escuela Técnica Intermedia de Ingeniería Técnica Agrícola (Decreto 854/68 de 4 de abril, BOE 22 de abril) y Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola (Decreto 1377/72 de 10 de mayo, BOE 7 de junio), integrándose en la Universidad de Sevilla e impartiendo las enseñanzas de la especialidad en Explotaciones Agrícolas.

IELTS LISTENING PRACTICE TEST 2021 WITH ANSWERS

Luis Pérez-Urrestarazu es Ingeniero Agrónomo, y obtuvo su doctorado en 2007 por la Universidad de Córdoba. Imparte diferentes cursos relacionados con la hidráulica, el riego y la gestión del agua en la Universidad de Sevilla (España). En los últimos 15 años ha trabajado en tres líneas principales de investigación: gestión de recursos hídricos para riego, acuaponía y Urban Greening, en particular sobre muros vivos. Es Director del grupo de investigación AGR-268 – Urban Greening and Biosystems Engineering desde abril de 2012 y Decano de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos desde octubre de 2020.

Departamentos del Gobierno Empleo Punjab Agricultura

El proyecto aborda la rehabilitación y ampliación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Sevilla, que se ubica en un edificio en forma de L de la antigua Universidad Laboral de Sevilla.

Las actuaciones se llevarán a cabo en tres fases, con el fin de mantener la docencia y la investigación durante las obras. La primera se centrará en las obras de ampliación, con la construcción de un nuevo edificio y un vestíbulo que lo conectará con la actual Escuela. Además, esta fase incluirá la remodelación del salón de actos. Una vez finalizada la ampliación se procederá a la rehabilitación del edificio actual, dividida en dos fases, una para el ala oeste de la Escuela y otra para la norte.

La ampliación de la Escuela será un edificio de tres plantas con una altura inferior a la actual. El proyecto consta de tres alas orientadas en sentido norte-sur, ocupadas en la planta baja por servicios generales como la secretaría o la biblioteca y en las plantas primera y segunda por aulas y despachos de los distintos departamentos. Estas tres alas conectan con un volumen perpendicular que alberga los vestíbulos, los núcleos de circulación vertical y los aseos, así como la zona de dirección y la sala de conferencias en la planta baja y las aulas en las plantas superiores.

ASCENZA CORPORATE | Formación sobre cultivos de cobertura

La Ampliación del edificio para Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Sevilla se construye dentro de un concepto de patio como espacio representativo y funcionalmente versátil, en torno al cual se dispone el edificio existente rehabilitado, la biblioteca y los laboratorios.

En el edificio existente se realiza una transformación MEP y Fachadas para su optimización funcional y energética. Alberga las aulas, los laboratorios docentes y la administración. La ampliación se conecta con las tres plantas concebidas como un edificio funcional de espacios en torno a un patio que permite la división y equipamiento de los laboratorios de investigación y los despachos de los departamentos.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno