Entrevista con Edmund Peeler y Edgar Brun
CONSIDERANDO CUMPLIDAS LAS PRESCRIPCIONES CONTENIDAS EN LA ORDEN DE ESTE DEPARTAMENTO DE 16 DE MARZO DE 1976 («BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO» DE 2 DE ABRIL), POR LA QUE SE DICTAN, CON CARÁCTER PROVISIONAL, DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIOS DEL CITADO CICLO DE FACULTADES UNIVERSITARIAS; EN SU VIRTUD, PREVIO DICTAMEN DEL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 37.1 DE LA LEY 14/1970, DE 4 DE AGOSTO, GENERAL DE EDUCACIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA,
34 sra. dña. pablo donati – congreso sati 2020
La sede de la Universidad de Zaragoza ha albergado un instituto de enseñanza desde al menos el siglo VIII, y su condición de universidad se confirmó ya en 1542. Esto la convierte en una de las universidades más antiguas de España.
La actual Universidad de Zaragoza, situada en el noreste del país, cuenta con facultades e instalaciones académicas repartidas por toda la ciudad de Zaragoza. El Campus Plaza San Francisco es la mayor de sus cinco sedes urbanas, y alberga la mayoría de las facultades y departamentos.
Algunas facultades, como las de humanidades e informática, están ubicadas en dos campus más pequeños. Uno, conocido como Huesca, está situado a 75 km al noroeste de la ciudad e incluye la facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte y la facultad de Empresa y Gestión Pública. El otro, llamado Teruel, está a 170 km al sur y alberga la escuela técnica superior y la facultad de ciencias sociales y humanas.
Los alumnos que estudian en la universidad residen en una ciudad con una rica historia, con influencias romanas y árabes. Fue nombrada Capital Europea de la Cultura en 2012, y es ampliamente conocida por la diversidad de su población, así como por sus veranos cálidos y secos y sus inviernos suaves. Zaragoza es también la capital política y económica de la región de Aragón.
Adenopexia en sobre
La Universidad de Zaragoza es una institución pública de investigación y educación superior que acoge en la actualidad a más de 30.000 estudiantes, con 23 Centros, 56 Departamentos, 11 Institutos de Investigación y 3 Centros de Investigación. Su misión es ofrecer a la sociedad el desarrollo y aplicación de las ideas o técnicas más avanzadas en materia científica, tecnológica y humanística.
Nuestro grupo de investigación incluye personal del Departamento de Ciencias Agrarias y Ambientales que desarrollan su labor docente e investigadora en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y en la Escuela Politécnica Superior de Huesca en estudios superiores relacionados con las ciencias veterinarias, agronómicas y ambientales.
En el LIFE MIDMACC, UNIZAR realiza el análisis de la producción, diversidad y calidad bromatológica de los pastos tras las actuaciones de desbroce y gestión forestal en las parcelas experimentales de La Rioja, Aragón y Cataluña y su seguimiento durante los años 2020-2023. Además de esta acción principal, participa en tareas de comunicación y difusión de los resultados y apoya otras acciones del Proyecto.
12. int – una mirada detallada a la esterilización: una decisión informada
La Facultad de Veterinaria de Zaragoza es una de las más prestigiosas de España. Cuenta con una larga y reconocida trayectoria desde su fundación en 1847, un largo camino marcado por continuas mejoras en su docencia, instalaciones y personal.
Nuestra Facultad pertenece a la European Association of Establishments for Veterinary Education (EAEVE), por lo que se ha implicado voluntariamente en un proceso de mejora constante en sus contenidos y metodologías docentes.
La Facultad de Veterinaria cuenta con alrededor de 220 profesores e investigadores, cerca de 130 profesionales vinculados a su administración y servicios y más de 1.100 estudiantes, incluidos los de los Programas SICUE y Sócrates-Erasmus, que nos visitan con frecuencia. Además, hay que añadir los que se incorporan a los diversos programas de doctorado procedentes del extranjero y los titulados que cursan algunos de nuestros cuatro másteres oficiales: Máster en Introducción a la Investigación en Ciencias Veterinarias, Máster en Introducción a la Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Máster en Sanidad y Producción Porcina y Máster en Nutrición Animal.