Grado de veterinaria en madrid
El equipo SUAT es un grupo dedicado al Servicio de Inmunología Viral y Medicina Preventiva del Centro de Vigilancia Sanitaria VISAVET perteneciente a la Universidad Complutense de Madrid. Las principales investigaciones se centran en el diagnóstico de virus animales y en el análisis epidemiológico del riesgo de introducción de enfermedades, del riesgo de propagación y de la detección precoz. Importantes publicaciones científicas refuerzan estas investigaciones sobre diferentes enfermedades como la Fiebre Aftosa, el Nilo Occidental, la Gripe Aviar, la Peste Porcina Africana, la Peste Porcina Clásica, la Peste Equina Africana, la Lengua Azul, etc. Y a lo largo de estos trabajos se han realizado varias colaboraciones con diferentes asociaciones como la OIE, la FAO, el OIRSA, la DG SANCO, la EFSA, etc. Además, el equipo del SUAT es el Laboratorio de Referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para la Peste Porcina Africana y la Peste Equina Africana.
Ha obtenido el Premio Nacional de Investigación Porcina ANAPORC en 1990, el Premio Internacional de Porcino «PORCO BRAVO en 1999», el Primer Premio de Sanidad y Producción Porcina (Producción Animal 2000), el Premio de Sanidad Animal 2007 «Los mejores de La Verdad 2007» y el Premio Albéitar 2012 en la Categoría Científica, en reconocimiento a su contribución al desarrollo científico de la investigación en Ciencias Veterinarias.
Facultad de Veterinaria
El programa Erasmus ofrece a los estudiantes matriculados en universidades europeas la posibilidad de realizar una estancia académica en otra universidad europea (de tres meses a un año académico completo) y el posterior reconocimiento de sus estudios en el extranjero.
Actualmente se ofertan 52 plazas distribuidas en un total de 26 convenios con universidades de Noruega, Finlandia, Suecia, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Polonia, República Checa, Hungría, Italia y Portugal.
La finalidad de las prácticas preprofesionales es que los alumnos conozcan de cerca diferentes carreras y apliquen los principios y metodologías de la veterinaria adquiriendo así las habilidades y competencias descritas en los objetivos generales del título.
Estas prácticas se realizan en forma de rotación clínica independiente preprofesional, y una evaluación final de competencias en hospitales veterinarios universitarios, clínicas de vendedores, granjas, plantas piloto, departamentos con dispositivos destinados a la enseñanza del grado en la práctica veterinaria y estancias de establecimientos veterinarios, mataderos, empresas y organizaciones.
Facultad de veterinaria universidad complutense madrid
El Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Veterinarias, perteneciente a la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia, está adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, ya que cumple con el Real Decreto 1393/2007 que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Además, el Programa ha sido verificado según los procedimientos del Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Este Programa de Doctorado es el resultado de la fusión de tres Programas de Doctorado anteriores: Ecopatología de la Fauna Silvestre y sus Implicaciones en Sanidad Animal y Salud Pública, Tecnología de la Reproducción y Medicina Veterinaria y Ganadería Profesional y Científica del Porcino. En estos 3 programas, 25, 18 y 19 graduados respectivamente han obtenido el título de doctor en los últimos 5 años. La calidad de las tesis doctorales está avalada por 5 premios extraordinarios de doctorado y 140 artículos publicados en revistas incluidas en el Journal Citation Report.
El objetivo del Programa es la formación de titulados universitarios en investigación , en el ámbito de la Veterinaria, en cualquiera de las siguientes áreas: Medicina, Cirugía, Reproducción, Sanidad y Producción de animales domésticos y salvajes. Se trata, por tanto, de un programa integral y multidisciplinar estructurado en líneas de investigación diferenciadas, de forma que cada estudiante pueda ajustar su formación investigadora a su vocación. Cada línea de investigación ofertada cuenta con uno o varios equipos de investigación universitarios con acreditada experiencia en un área concreta, así como con colaboradores externos de centros de investigación de prestigio.
Veterinaria universidad autónoma madrid
Fórmate como veterinario de alto nivel para adquirir las competencias y habilidades más demandadas del sector. Adquiere experiencia clínica práctica tratando a pacientes reales en nuestro Hospital Docente Veterinario y recibe una intensa formación en las áreas más demandadas de la industria veterinaria, gracias a nuestros acuerdos con más de 70 empresas líderes en seguridad alimentaria, salud pública y sanidad animal.
Tu formación se basará en el contacto directo con expertos que ejercen a diario, proporcionándote una visión actualizada del día a día de la profesión veterinaria. Como parte de tus prácticas preclínicas, te unirás a un equipo veterinario real en nuestro Hospital Docente Veterinario, donde tratamos a más de 9.000 pacientes al año.
Además, a lo largo de tu formación te mantendrás al día de los temas más actuales del sector veterinario, como conocer la prevención de las zoonosis, estudiar cómo conseguir el máximo rendimiento en las explotaciones agrarias y dominar los aspectos importantes de las inspecciones alimentarias y los controles sanitarios, entre otros.