Arrabio
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “Smelting” – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (February 2008) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
La fundición es un proceso por el que se aplica calor al mineral para extraer un metal base[1]. Se utiliza para extraer muchos metales de sus menas, como la plata, el hierro, el cobre y otros metales básicos. La fundición utiliza calor y un agente químico reductor para descomponer el mineral, expulsando otros elementos en forma de gases o escoria y dejando atrás la base metálica. El agente reductor suele ser una fuente fósil de carbono, como el coque o, antiguamente, el carbón vegetal[2]. El oxígeno del mineral se une al carbono a altas temperaturas debido a la menor energía potencial de los enlaces del dióxido de carbono (CO2). La fundición se realiza principalmente en altos hornos para producir arrabio, que se convierte en acero.
Alto horno wiki
Mejora de la calidad física del suelo sin laboreo en tierras agrícolas semiáridas de Aragón (NE de España)Se midieron la resistencia a la tracción (RT), la estabilidad de los agregados de agua (EAG) y el contenido de carbono orgánic… more Se midieron la resistencia a la tracción (RT), la estabilidad de los agregados de agua (EAG) y el contenido de carbono orgánico (CO) en los agregados superficiales del suelo recogidos en un campo de cereal de secano de la zona semiárida de Aragón. Se consideraron tres tratamientos de laboreo (laboreo convencional, CT; laboreo reducido, RT; y sin laboreo, NT) y se compararon con un suelo natural adyacente (NAT). Con respecto al CT, la calidad física del suelo mejoró con la adopción del NT. Sin embargo, los suelos NAT mostraron el mejor estado estructural. La OC de los agregados fue un factor clave para explicar las diferencias entre la gestión del suelo. Nuestros resultados muestran que en el Aragón semiárido, las prácticas de laboreo de conservación como la SD pueden mejorar la estructura del suelo al aumentar el contenido de carbono orgánico del suelo.Save to LibraryEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact
¿Cómo funciona un alto horno?
En los últimos años ha aumentado el interés por el reciclado de plásticos como alternativa para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. En este sentido, el reciclado químico se ha presentado como una estrategia prometedora para maximizar la tasa de reciclado, aunque esta tecnología presenta … Leer más
La gestión del calor se ha convertido en un cuello de botella en la ingeniería electrónica debido a la gran cantidad de energía que liberan los dispositivos actuales por su extremo nivel de miniaturización [1]. Se trata de una limitación muy importante para alcanzar, por ejemplo, velocidades de reloj de terahercios en informática y es … Leer más
Los avances en el campo de la fabricación aditiva han facilitado notablemente la fabricación de nuevas geometrías de reactores. Es posible diseñar e imprimir un reactor de forma y tamaño a medida a costes comparativamente bajos y en poco tiempo. Imprimir y probar todos los diseños de reactores sensibles … Más información
La creciente demanda de opciones de refrigeración más eficientes en los campos de la movilidad de las pilas de combustible y la electrónica de potencia motiva el desarrollo de nuevas estrategias de refrigeración con transferencia de calor mejorada. La convección forzada de líquidos es un método de refrigeración habitual y permite … Leer más
Universidad de zaragoza fisica 2021
Profesor titular en la Universidad de Toulon-Var Sur, redactor jefe para Francia y los países francófonos del Sur de la Revista Científica Internacional sobre Energía Alternativa y Ecología (ISJAEE), redactor jefe de la revista internacional de investigación Materials and Devices, Presidente de la organización no gubernamental sin ánimo de lucro Collaborating Academics. Está especializado en transiciones de fase, nanoestructuras, materiales mesoscópicos. Energías renovables y materiales relacionados. SAINT-GREGOIRE Pierre, Jean ha publicado 60 comunicaciones en congresos internacionales, 18 charlas invitadas en congresos internacionales, 18 seminarios, unas 50 ponencias en congresos, más de cien artículos publicados en revistas internacionales indexadas.
Jefe de proyecto en el Instituto de Física Nuclear d’Orsay (IPNO) en Francia; es experto en cavidades SRF desde hace 27 años. Ha dirigido 3 tesis doctorales, un posdoctorado y 11 estudiantes de posgrado, ha obtenido una patente y un premio (metal de oro en Eureka), ha dirigido/coordinado las actividades del IPNO (proyecto CARE), ha dirigido el proyecto 6 del ESS (desarrollo de un horno de vacío para el tratamiento térmico de cavidades SRF), ha publicado 97 artículos y es árbitro en varias revistas (Cryogenics, RSI, Superconductor Sc and Tech., J. of Applied Physics, etc.).