Universidad del mar mexico

Grupo promax

Zinc Nacional centra su actividad en un amplio abanico de sectores industriales, respondiendo y aportando soluciones a sus necesidades. Las principales aplicaciones del Óxido de Zinc y el Sulfato de Zinc son la Nutrición Animal, la Agricultura, el Caucho, la Pintura, la Minería, la Cerámica, los Lubricantes, la Química y la Farmacia.

Nuestra ubicación en el área metropolitana de Monterrey y el noreste de México, nos coloca en una posición favorable para atender los mercados de exportación debido a nuestra cercanía con Estados Unidos y los principales puertos marítimos de México..

Zinc Nacional cuenta con la mejor tecnología disponible para recuperar y reciclar los residuos, particularmente el Polvo de Horno de Arco Eléctrico generado por la industria siderúrgica (Mini-Mills) y otros subproductos con contenido de zinc.

Estos residuos son manejados cumpliendo con todas las normas y leyes establecidas por las autoridades ambientales correspondientes, proporcionando a la industria la mejor opción sobre cualquier otro método de disposición final.

Zinc Nacional es la mejor opción para la recuperación y reciclaje de los residuos ya que elimina la responsabilidad adquirida por el generador al transformar los residuos en productos finales, útiles para las personas, en beneficio de la sociedad.

Grupo Norican

Technip Energies es un líder mundial en la industria del etileno con un 40-50 por ciento de la cuota de mercado de licencias. Tenemos una experiencia única en el diseño, la construcción y la modernización de las mayores plantas de etileno utilizando tecnologías propias.

Durante las primeras fases de un proyecto, realizamos estudios conceptuales que evalúan la solidez tecnológica, el CAPEX y las limitaciones medioambientales de las posibles soluciones, aprovechando nuestra amplia experiencia en FEED y EPC.

Hemos trabajado continuamente para mejorar la eficiencia energética de las plantas de etileno, reduciendo los costes totales de instalación por tonelada de etileno y reduciendo el consumo de hidrocarburos por tonelada entre un 5 y un 10%. Nuestras innovaciones también han dado lugar a una reducción del 30 por ciento de las emisiones de CO2. Tanto si necesita una nueva planta como si está actualizando una unidad existente, podemos ayudarle a mejorar su eficiencia energética y a aumentar la utilización de la alimentación y la flexibilidad, reduciendo al mismo tiempo las emisiones.

También ofrecemos una variedad de equipos propios, como intercambiadores de línea de transferencia (TLE), quemadores, tecnología Ripple Tray™, Vapor Flute™, Quench Fitting, Anti-Coking Heavy Feed Mixer™, WATT Winding Annulus Technip Energies Tube® e intercambiadores de alto rendimiento (tubos Gewa-PB, Gewa-KS y DIESTA).

Grupo Norican EE.UU.

Un alto horno es un tipo de horno metalúrgico utilizado para la fundición de metales industriales, generalmente arrabio, pero también otros como el plomo o el cobre. La palabra «alto» se refiere a que el aire de combustión es «forzado» o suministrado por encima de la presión atmosférica[1].

En un alto horno, el combustible (coque), los minerales y el fundente (piedra caliza) se suministran continuamente a través de la parte superior del horno, mientras que una ráfaga de aire caliente (a veces con enriquecimiento de oxígeno) se sopla en la sección inferior del horno a través de una serie de tubos llamados tuyeres, de modo que las reacciones químicas tienen lugar en todo el horno mientras el material cae hacia abajo. Los productos finales suelen ser el metal fundido y las fases de escoria que se extraen de la parte inferior, y los gases residuales (gases de combustión) que salen de la parte superior del horno[2] El flujo descendente del mineral junto con el fundente en contacto con un flujo ascendente de gases de combustión calientes y ricos en monóxido de carbono es un proceso de intercambio y reacción química a contracorriente[3].

En cambio, los hornos de aire (como los hornos de reverbero) son de aspiración natural, normalmente por convección de los gases calientes en un conducto de chimenea. Según esta amplia definición, los hornos de fundición de hierro, los hornos de soplado de estaño y los hornos de fundición de plomo se clasificarían como altos hornos. Sin embargo, el término suele limitarse a los utilizados para fundir el mineral de hierro y producir arrabio, un material intermedio utilizado en la producción de hierro y acero comercial, y a los hornos de cuba utilizados en combinación con las plantas de sinterización en la fundición de metales básicos[4][5].

Zinc nacional

En mi último viaje a Tashkent, en otoño de 2021, finalmente hice una excursión de un día a la extraña hazaña arquitectónica y científica del Horno Solar en la cercana Parkent, Uzbekistán. El Horno Solar estaba en mi lista de cosas por hacer durante mi visita de mayo de 2021, pero mi estancia en Tashkent coincidió con el fin de semana (domingo) y me impidió visitarlo cuando el complejo estaba en funcionamiento y abierto.

El Horno Solar fue un laboratorio soviético de alto secreto y permaneció altamente protegido y rodeado de misterio hasta 2009. En la actualidad, los visitantes pueden acudir y recorrer las instalaciones con los científicos que trabajan en el Horno Solar, lo que supone un cambio notable respecto al secretismo del pasado.

El Horno Solar de Uzbekistán (también llamado Instituto del Sol o Heliocomplejo) es un edificio único que se construyó para crear calor limpio y libre de contaminantes que pudiera utilizarse como energía (durante la época soviética esta energía se utilizaba principalmente para crear piezas de armamento y materiales refractarios para la industria aeroespacial, de ahí el secretismo).

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno