Clasificación de la Universidad del País Vasco
El edificio, situado en el Parque Científico de la Universidad del País Vasco, junto al campus universitario de Leioa, constituye el principal nexo de unión entre dos mundos. Pretende ser un punto de encuentro entre el mundo académico y el industrial.
La vocación de unión de las dos realidades se enfatiza a través de la transparencia del muro cortina en la planta baja, creando una visión de cruce del campus y el parque científico, el concepto de apertura y comunicación. A su vez, la planta baja está dividida en cuerpos con una vía de paso entre ellos que refuerza aún más estos conceptos. Las plantas superiores están diseñadas para albergar tanto oficinas como laboratorios. Los espacios abiertos se han diseñado sin elementos interiores y el espacio libre vertical tiene en cuenta los requisitos para el uso de los laboratorios.
Un alféizar recorre toda la longitud de la fachada de norte a sur, encajando las instalaciones que se distribuirán a las instalaciones de los laboratorios. Se han diseñado grandes conductos verticales para las instalaciones del edificio con el fin de facilitar la introducción progresiva de las empresas.
Máster de la Universidad del País Vasco
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple con los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
Universidad de Bilbao, España
Las tres principales ciudades vascas acogerán exposiciones y conferencias en la tercera edición de la Bienal Internacional de Arquitectura del País Vasco Mugak/, presentada este miércoles en el Instituto de Arquitectura del País Vasco. La principal cita de la arquitectura vasca se desarrollará entre el 27 de octubre y el 27 de noviembre de este año bajo el epígrafe Patrimonio y Modernidad, un lema que recorrerá todo el programa, empezando por la reflexión sobre el proceso creativo de Carme Pinós, la exposición central de esta edición.
La exposición principal de Mugak/ se ubicará en el propio Instituto de San Sebastián y hará un recorrido por el proceso creativo y la forma de trabajar de la arquitecta catalana, con las ideas e influencias que la llevaron a crear cinco edificios en México, Zaragoza, Australia, Barcelona o Mallorca. Carme Pinós: Contexto y Conceptos recorrerá su inspiración con bocetos, maquetas, dibujos, planos y fotografías, y recogerá las influencias que Pinós ha recibido, todo un bagaje cultural y formal a la hora de proyectar. A través de esta monografía creada expresamente para su ubicación en el Instituto de Arquitectura del País Vasco, y que contendrá mobiliario y objetos creados por la propia profesional en su claustro, la bienal reivindica la figura de Pinós, una arquitecta con una importante trayectoria internacional con proyectos en Europa, América Latina u Oceanía.
Universidad de deustoprivate universidad de bilbao, españa
La Universidad del País Vasco (Basque: Euskal Herriko Unibertsitatea, EHU; español: Universidad del País Vasco, UPV; UPV/EHU) es una universidad pública española de la Comunidad Autónoma Vasca. Heredera de la Universidad de Bilbao, inicialmente estaba formada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko (1955), Medicina (1968) y Ciencias (1968). A raíz de la Ley General de Educación (1970), se incorporaron la Escuela de Náutica (1784), la Escuela de Estudios Empresariales de Bilbao (1818) y las Escuelas Técnicas de Ingenieros (1897), hasta convertirse en el complejo de treinta centros que la componen actualmente.
Cuenta con campus en las tres provincias de la comunidad autónoma: Campus de Vizcaya (en Leioa, Bilbao, Portugalete y Barakaldo), Campus de Gipuzkoa (en San Sebastián y Eibar), y Campus de Álava en Vitoria-Gasteiz. Destaca como la principal institución de investigación del País Vasco, realizando el 90% de la investigación básica que se realiza en ese territorio y beneficiándose del buen entorno industrial de la región.