Cursos de inglés de la Universidad del País Vasco
La patria vasca, Euskal Herria, es una región situada entre Francia y España, cerca de los Pirineos y del Golfo de Vizcaya. El País Vasco se compone de siete provincias. El 90% de los vascos viven en las cuatro provincias españolas de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa. El resto vive en las tres provincias francesas del norte, Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa.
Es un lugar pequeño, de sólo unas 125 millas de ancho (más o menos la distancia de Boise a Twin Falls, Idaho). Las familias vascas se ganan la vida con la tradición agrícola y pesquera desde hace muchos años. Algunos dicen que los vascos son los hasierak o “pueblo misterioso” de Europa porque, aunque se especula con su presencia desde la prehistoria, se desconoce en gran medida su origen. Los vascos se llaman a sí mismos euskaldunak, o “hablantes de euskara”, la lengua vasca. El euskara tampoco tiene un origen conocido, y no está relacionado con ninguna otra lengua indoeuropea, salvo posiblemente el aquitano.
Los vascos tienen una larga tradición de movilidad más allá de sus fronteras debido a diversas fuerzas políticas, económicas y sociales a lo largo de la historia. Ya en el siglo XI, los vascos eran balleneros, constructores de barcos, marineros, exploradores y misioneros que navegaron por aguas oceánicas hasta Terranova y Sudamérica. Los vascos construyeron y navegaron la flota de Cristóbal Colón. El vasco Juan Elcano completó el malogrado intento de Magallanes de dar la vuelta al mundo. San Ignacio de Loyola, un vasco, fundó la Orden Sacerdotal de los Jesuitas.
Clasificación de la Universidad del País Vasco
La UPV/EHU Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea es la principal institución de enseñanza superior y la única pública del País Vasco. Su amplia oferta de estudios abarca todas las áreas del conocimiento y es responsable de más del 60% de la investigación que se realiza en el País Vasco. Todo ello se complementa con una amplia oferta de actividades culturales y deportivas, la mayoría de ellas abiertas a todos los ciudadanos.
Más de 55.000 personas acuden diariamente a las aulas, laboratorios y despachos de los tres campus, uno en cada región histórica, para aprender, enseñar o desarrollar su labor profesional. El castellano y el euskera son las dos lenguas de trabajo, además del inglés, que poco a poco se va extendiendo. Además, se ha puesto en marcha un campus transfronterizo en colaboración con la Universidad de Burdeos, único en Europa, y también lidera la red iberoamericana de estudios de postgrado, formada por universidades de doce países.
Clasificación de la Universidad del País Vasco
La Universidad de Deusto, en el Top 20 de universidades del mundo en cuanto a la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas; la Universidad del País Vasco, en el puesto 49 del mundo en el ranking de igualdad de género
La segunda edición del Times Higher Education (THE) Impact Rankings ha destacado el esfuerzo realizado por la Universidad de Deusto y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), especialmente en lo que se refiere al arduo trabajo realizado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas números 16 y 5, respectivamente.
Deusto se sitúa entre las 20 mejores universidades del mundo en cuanto a la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, en la provisión de acceso a la justicia para todos y en la construcción a todos los niveles de instituciones responsables, eficaces e inclusivas (ODS 16). En cuanto a la Universidad UPV/EHU, que participa por primera vez en este ranking, ha sido galardonada con el puesto 49 por su esfuerzo en el ranking del ODS 5, cuyo objetivo es lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
Universidad del país vasco san sebastián
La Universidad del País Vasco (euskera: Euskal Herriko Unibertsitatea, EHU; español: Universidad del País Vasco, UPV; UPV/EHU) es una universidad pública española de la Comunidad Autónoma Vasca. Heredera de la Universidad de Bilbao, inicialmente estaba formada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko (1955), Medicina (1968) y Ciencias (1968). A raíz de la Ley General de Educación (1970), se incorporaron la Escuela de Náutica (1784), la Escuela de Estudios Empresariales de Bilbao (1818) y las Escuelas Técnicas de Ingenieros (1897), hasta convertirse en el complejo de treinta centros que la componen actualmente.
Cuenta con campus en las tres provincias de la comunidad autónoma: Campus de Vizcaya (en Leioa, Bilbao, Portugalete y Barakaldo), Campus de Gipuzkoa (en San Sebastián y Eibar), y Campus de Álava en Vitoria-Gasteiz. Destaca como la principal institución de investigación del País Vasco, realizando el 90% de la investigación básica que se realiza en ese territorio y beneficiándose del buen entorno industrial de la región.