¿Qué es KNIGHT? ¿Qué significa KNIGHT?
En 1999 un grupo de profesionales y profesores universitarios decidimos establecer una universidad privada de educación a distancia «fuera del campus» para que contribuya a la difusión de los valores culturales americanos en el mundo, el estilo de aprendizaje y el conocimiento que durante años han dado prestigio a las universidades norteamericanas.
Decidimos establecer nuestra sede, incorporada en Hawaii y también una oficina, para correo y visitas concertadas en Miami. Si desea concertar una cita, por favor, rellene el formulario de nuestra web adecuadamente y le responderemos a la mayor brevedad posible dándole información sobre el centro asociado más cercano. Recuerde que somos una institución educativa «fuera del campus».
Cómo se pronuncia Caballero – Academia de Pronunciación
Las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, una colección de cuentos en la tradición de Boccaccio, tienen una sólida base en la historia de la España del Siglo de Oro. Joseph V Ricapito estudia la obra de Cervantes desde el punto de vista de la «historia novelada» o «historia novelada». En línea con el pensamiento neohistórico actual, sostiene que la producción literaria procede en gran medida de la vida y la experiencia, y que Cervantes era muy consciente de los problemas de su época.Las novelas nos ofrecen una visión de la España cervantina e incluyen una catalogación de los problemas sociales, políticos e históricos de la época. Ricapitc muestra cómo Cervantes ficcionaliza los problemas de minorías impopulares como los gitanos y los conversos (judíos convertidos al catolicismo); las dificultades de la movilidad social en un entorno cristiano; la presencia en la sociedad de individuos diferentes e incluso extravagantes; y el papel opresivo del honor, que fue popularizado por Lope de Vega y que más tarde constituyó un leitmotiv del drama español. En su análisis de la respuesta creativa de Cervantes a la historia, Ricapito relaciona las novelas con las obras de Lope de Vega y Mateo Alemán y muestra cómo Cervantes da vida a muchos topoi literarios y los sitúa en un marco realista y creíble en el que la presencia histórica se hace sentir con fuerza. En el tratamiento que hace Cervantes del menguante prestigio de España en Europa, vemos su visión del comportamiento humano. Su visión es severa, su crítica es aguda y es sensible a los estímulos externos.
Cómo pronunciar Caballeros – Academia de Pronunciación
El Instituto Cervantes es una organización mundial sin ánimo de lucro creada por el gobierno español en 1991[2] que lleva el nombre de Miguel de Cervantes (1547-1616), autor del Quijote y quizás la figura más importante de la historia de la literatura española. El Instituto Cervantes, una agencia gubernamental, es la mayor organización del mundo encargada de promover el estudio y la enseñanza de la lengua y la cultura españolas.
Esta organización se ha extendido a 45 países con 88 centros dedicados a la cultura española e hispanoamericana y a la lengua española.[3] El artículo 3 de la Ley 7/1991, creada por el Instituto Cervantes el 21 de marzo, explica que los fines últimos del Instituto son promover la enseñanza, el estudio y el uso del español universalmente como segunda lengua, apoyar los métodos y actividades que ayuden al proceso de enseñanza del español y contribuir al avance de las culturas española e hispanoamericana en los países no hispanohablantes.[4][5]
18. «gertrudis gómez de avellaneda ‘sab’, la
Esta localidad cercana a Madrid, cuna del ilustre Miguel de Cervantes, autor del «Quijote», y sede de una de las universidades más prestigiosas de España, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su rico patrimonio monumental, formado por iglesias, conventos y edificios universitarios, nos permite conocer la vida en Castilla durante el Siglo de Oro español. Su casco histórico cuenta además con la Hostería del Estudiante, que forma parte de la red de Paradores de Turismo. Unas murallas con cuatrocientos años de historia son el lugar perfecto para degustar lo mejor de la gastronomía local.Leer más
Alcalá de Henares (pronunciación española: [alkaˈla ðe eˈnaɾes]), Esta ciudad cercana a Madrid, cuna del ilustre Miguel de Cervantes, autor del «Quijote», y sede de una de las universidades más prestigiosas de España, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 Su rico patrimonio monumental, formado por iglesias, conventos y edificios universitarios, nos permite conocer la vida en Castilla durante el Siglo de Oro español