Sesión plenaria de clausura / Beatriz Pena Lima: ‘Poesía para caminar
En 1961 se creó el Teatro de la Universidad Católica de Lima, con Ricardo Blume como director y profesor único. En 1986, se entregaron a la universidad cuatro grandes paquetes con miles de papeles relacionados con Martín Adán.
En 1992, se creó el Centro de Servicios y Transferencia Tecnológica (acrónimo: CTT-PUCP), actualmente INNOVAPUCP, destinado a canalizar la oferta tecnológica de la Universidad Católica en consultorías a entidades públicas y privadas del país. En 1994 se inauguró el Centro Cultural.
En 1996, junto con cuatro de las más importantes universidades privadas del país, crearon el Consorcio de Universidades, y años después, junto con algunas universidades públicas regionales, la PUCP formó la Red Peruana de Universidades – RPU. En 1997, se celebra la primera edición de Elcine, que diez años después cambiaría su nombre por el de Festival de Lima.
En el 2000, se funda la Escuela de Negocios CENTRUM y en el 2002, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En el 2005 se crea la especialidad de Ciencias Políticas y Gobierno y la Facultad de Administración y Alta Dirección.
Katy Perry – Roar (Witness The Tour: Lima, Perú) 2
¿Te preguntas cómo llegar al I.E.I. N 630 Juan Pablo II en Lima, Perú? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a I.E.I. N 630 Juan Pablo II con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar a I.E.I. N 630 Juan Pablo II en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén las direcciones desde y hacia el I.E.I. N 630 Juan Pablo II fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.
Hacemos que viajar a I.E.I. N 630 Juan Pablo II sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios en Lima, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una aplicación individual de autobús o tren, Moovit es tu aplicación de tránsito todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
Presentación Colegio Juan Pablo II – La Molina
El Dr. Trelles se unió al Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Massachusetts Lowell como profesor asistente en el otoño de 2012. En UMass Lowell, realiza investigación computacional y experimental centrada en el desarrollo de dispositivos y procesos para la generación de energía renovable y la fabricación avanzada. Antes de incorporarse a la facultad de UMass Lowell, el Dr. Trelles fue ingeniero de software senior en el Departamento de Modelado de Tecnología de Procesos de Intel Corporation. Su investigación doctoral y postdoctoral, llevada a cabo en el Laboratorio de Alta Temperatura y Plasma de la Universidad de Minnesota, consistió en el estudio fundamental y aplicado de las inestabilidades de flujo y los procesos de no-equilibrio en dispositivos de plasma térmico. La experiencia investigadora anterior del Dr. Trelles incluye el diseño de dispositivos y sistemas de energía solar para zonas rurales remotas y para la generación de electricidad a partir de biogás.
Juan Pablo Jofre – Mumuki
Biografía: Walter JP Soto, egresado de la carrera de arquitectura de la Universidad Nacional Federico Villarreal en 2017. A lo largo de su trayectoria, ha participado en proyectos de diseño urbano y procesos participativos con un fuerte enfoque en comunidades vulnerables. Durante sus estudios, trabajó en la ONG TECHO durante 7 años construyendo viviendas de emergencia para personas en asentamientos humanos.
Es socio y director de operaciones de IntuyLab, una asociación con sede en Lima que busca mejorar las ciudades convirtiéndolas en entornos más inclusivos. En su papel en IntuyLab, Walter ha colaborado con diferentes instituciones de investigación encontrando proyectos prácticos e interactivos para la innovación urbana y la educación alternativa.
Además de sus funciones en IntuyLab, Walter también trabaja como diseñador urbano para Urban 95 – Lima, una iniciativa liderada por la Fundación BVL y la Municipalidad Metropolitana de Lima para transformar los espacios públicos centrándose en el desarrollo de la primera infancia.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.