Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
DOAJ es un directorio en línea comisariado por la comunidad que indexa y proporciona acceso a revistas de alta calidad, de acceso abierto y revisadas por pares. DOAJ es independiente. Toda la financiación es a través de donaciones, de las cuales el 22% proviene de patrocinadores y el 78% de miembros y editores.
Juan José Gagliardino (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA), Universidad Nacional de La Plata-CONICET, Provincia de Buenos Aires);
Agradezco a las autoridades de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) la cordial invitación a resumir los hitos más importantes de mi carrera académica y científica.Contar el currículum es un nuevo desafío y será una nueva experiencia cuyos resultados se desconocen (¡suele suceder en la investigación!).La relación con la medicina se inicia en 1956, con mi ingreso a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, y lo sucedido puede dividirse en diferentes tipos de eventos: académicos, de investigación, de gestión y otros.
Universidad nacional de rosario facultad de medicina
El presente trabajo, basado en estudios realizados a partir del año 1972 en el Departamento de Anatomía «C» de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, analiza el rendimiento de los alumnos que ingresaron a la mencionada Facultad con y sin examen de ingreso.
Para evaluar el rendimiento alcanzado por los alumnos, se consideró para el análisis un corte transversal de dos grupos, los que ingresaron a la Escuela entre los años 1985 y 1988 y los que lo hicieron entre 1992 y 1999, sin y con examen de ingreso respectivamente.
Se evaluaron las siguientes variables Porcentaje medio de abandono. Porcentaje promedio de alumnos que aprobaron en noviembre, diciembre y marzo. Porcentaje medio de alumnos que aprobaron las pruebas parciales. Nota media de las pruebas intermedias. Se auditaron los registros de rendimiento de cada alumno del departamento: información personal, asistencia, notas de las pruebas intermedias, tareas, familiaridad con el tema del día, interés en la actividad práctica e impresión general del alumno. El análisis estadístico evaluó si existían diferencias particulares entre los grupos comparados.
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Universidad Nacional de La Plata» – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (agosto de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Universidad Nacional de La Plata (en español: Universidad Nacional de La Plata, UNLP) es una de las más importantes universidades nacionales argentinas y la más grande situada en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Cuenta con más de 90.000 alumnos regulares, 10.000 docentes, 17 departamentos y 106 carreras disponibles.
La UNLP está integrada por el Colegio Nacional Rafael Hernández, el Liceo Víctor Mercante, la carrera de Licenciatura en Bellas Artes, la Facultad de Agronomía, la Radio Universitaria de La Plata, la Prensa Universitaria de La Plata y numerosos centros académicos de investigación y extensión como el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, la Biblioteca Pública Universitaria, el Retiro de Artistas y Escritores Samay Huasi, el Instituto de Educación Física, el Observatorio Astronómico y la Asociación Rural Santa Catalina.
Historia de la ciudad de la plata
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue creada en 1897 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. El lema de la universidad es «por la ciencia y la patria». Esta histórica universidad ha sufrido muchos cambios desde su creación hasta incluir 16 facultades diferentes, además de un instituto de física fundado en 1905.
La universidad ofrece más de 100 titulaciones diferentes en los campos de la arquitectura y el urbanismo, las artes, la agricultura y la silvicultura, la astronomía y las ciencias geofísicas, la economía, el derecho y las ciencias sociales, las ciencias médicas, la informática, la ingeniería, la odontología, la psicología, el trabajo social, las ciencias veterinarias, las humanidades y las ciencias de la educación, etc.
La UNLP alberga varias actividades culturales para proporcionar a los estudiantes una experiencia completa; entre ellas, una radio universitaria, prensa y teatro. Otros centros de investigación académica e instituciones como el museo de ciencias naturales, el instituto de educación física y el observatorio astronómico, por nombrar sólo algunos, se encuentran dentro del campus universitario, que está dividido en cinco grupos principales, cada uno de los cuales alberga varias facultades.