Viaje internacional de la UBC-SEG a Perú y Bolivia (2019)
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas fue creada por Ley Nº 26276 el 5 de enero de 1994[2] El 28 de marzo se realizó una ceremonia en el campus de Santiago de Surco en Lima, donde se colocó la primera piedra. El primer ingreso fue el 4 de agosto de 1994, y el 15 de septiembre se iniciaron los primeros cursos universitarios con las facultades de ingeniería, arquitectura y comunicaciones.
En marzo de 1995, la universidad celebró un debate llamado “Creatividad Presidencial” entre Javier Pérez de Cuéllar y Alberto Fujimori. Ese mismo año, se creó un nuevo sistema de admisión llamado Selección Preferente, para aquellos estudiantes que habían terminado el bachillerato en el tercio superior de sus clases.
En 1997 se funda la Escuela de Negocios de la UPC. Ahora se conoce como Escuela de Postgrado de la UPC. En 1998 se funda la facultad de Derecho y en el año 2000 la facultad de Económicas.
En septiembre de 2004, la universidad se afilia a la red de universidades privadas ue se llama Laureate International Universities. Al año siguiente, la universidad creó la División de Estudios Profesionales para Ejecutivos, que conectaba en un solo programa el Programa de Educación Superior Complementaria, enfocado a los titulados universitarios.
Alvar – SD Mines International
El Museo del Oro del Perú y Armas del Mundo es un museo peruano, ubicado en Lima. El Museo del Oro del Perú está situado a 600 metros al suroeste de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Foto: BluesyPete, CC BY-SA 3.0.
La Asociación Academia de Cultura Japonesa es una escuela internacional japonesa en Surco, Lima, Perú. La Asociación Academia de Cultura Japonesa está situada a 290 metros al sur de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
El Hipódromo de Monterrico es una instalación de carreras de caballos pura sangre inaugurada en 1960 en Lima, Perú. El Hipódromo de Monterrico está situado a 2 km al noroeste de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Foto: Ianyou78, CC BY-SA 3.0.
UPCedupe
La universidad se creó oficialmente el 5 de enero de 1994, y los primeros estudiantes fueron admitidos en agosto de ese año en las facultades de ingeniería, arquitectura y comunicaciones. Dos años más tarde, en 1996, se fundó la facultad de administración de empresas, que ofrecía cursos de finanzas, contabilidad y marketing.
La facultad de derecho llegó en 1998, seguida en 2003 por la facultad de economía. En 2006 se crearon las facultades de salud, humanidades y administración hotelera, seguidas tres años después por la facultad de artes y música.
En marzo de 1995, la universidad acogió un famoso debate sobre la creatividad presidencial, en el que el entonces secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, discutió el tema con el entonces presidente de Perú, Alberto Fujimori.
El campus principal de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas se conoce como El Campus Monterrico, y tiene una extensión aproximada de 3 hectáreas. Un segundo campus, llamado el Campus de San Isidro, se encuentra en el Distrito de San Isidro en Lima. Otros dos campus, el Campus Villa y el Campus de San Miguel, completan el conjunto.
UPC21 – Concurso de Soluciones de Hormigón ACI
En su cuarto de siglo de historia, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha demostrado que cuando las instituciones de educación superior siguen un camino de mejora continua e innovación, pueden sostener su propio crecimiento y ayudar a la prosperidad económica de su entorno. La UPC es una universidad privada integral situada en Lima, Perú, con una base de actividad investigadora en expansión. Se ha situado sistemáticamente entre las cinco mejores universidades peruanas en el ranking anual de América Economía, una publicación latinoamericana que evalúa las instituciones de educación superior. La misión declarada de la universidad es “formar líderes íntegros e innovadores con visión global para transformar el Perú”, un objetivo que la sitúa en la vanguardia del cambio tecnológico y social.
El enfoque de la UPC hacia la innovación digital resultó especialmente valioso durante la pandemia. La universidad ya tenía experiencia en el aprendizaje a distancia. En 2020-21, lo puso en práctica en favor de sus estudiantes y asesoró a otras universidades peruanas sobre cómo hacer lo mismo. Hoy, la UPC está trabajando en un modelo postpandémico que permitirá a los estudiantes elegir su propia combinación de cursos presenciales y a distancia.