Universidad en Valencia
José María Yturralde nació en Cuenca en 1942. Yturralde vive y trabaja en Valencia y está considerado uno de los principales exponentes del arte contemporáneo español. Licenciado y doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, es académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, profesor de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia y miembro del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Valencia.
Sus obras se caracterizan por el uso de transiciones cromáticas y una amplia gama de colores vibrantes, aplicados con maestría para realzar el contraste entre ellos. En sus pinturas se centra en temas como el espacio, el vacío, el tiempo, la energía, la luz, el universo y los asuntos que van más allá de los límites de la ciencia experimental. Su obra puede definirse como analítica, racional, científica y semitranscendente.
Yturralde admite su fascinación por el campo en el que se cruzan los lenguajes de la ciencia y el arte, lo que explica su interés por el arte cinético y el Op. La arquitectura contemporánea, el cine, la poesía, la música, el arte y la filosofía oriental también influyen en su obra y a menudo se cuestionan en sus cuadros.
Grados superiores
2002 – 2005 – Beca concedida por la Sede de Relaciones Culturales y Científicas, (AECI) Madrid, España; Tipo de estudios: Doctorado. Realizada en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España.
1999 – 1er premio en el Concurso de la revista «Magazyn 3D» por el proyecto visual de la Galería de Arte Moderno, Café Nautiulius, Cine Pancernik Patiomkin en el Museo de la Mina de Sal de Bochnia, Polonia.
2002 – 2005 Beca concedida por la Sede de Relaciones Culturales y Científicas, (AECI) Madrid, España; Tipo de estudios: Doctorado. Realizada en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España.
1999 – Exposición de ilustraciones y collage titulada: Anatomía Labiryntu (La anatomía del laberinto) en la Fundación Judaica – Centro de Cultura Judía (Fundacja Judaic, Centrun Kultury Zydowskiej), Cracovia, Polonia.
1999 – Presentación del proyecto final para el MFA inspirado en la obra de Julio Verne titulado: El viaje al centro de la Tierra – diseño interior para la sala del museo de Arte Moderno: Galería Manga, Cracovia, Polonia. La Fundación Judaica – Centro de Cultura Judía, (Fundacja Judaic, Centrun Kultury Zydowskiej) Cracovia, Polonia.
Cursos de inglés de la Universidad Politécnica de Valencia
El Grado en Bellas Artes de BAU nace con la voluntad de contribuir a la transformación de la sociedad a través del arte. También se inspira en la convicción de que la práctica artística tiene un poder único para proponer nuevas formas de sentir, pensar y vivir, desde la sensibilidad artística, el compromiso medioambiental y la responsabilidad social.
El Grado en Bellas Artes de BAU nace con la voluntad de contribuir a la transformación de la sociedad a través del arte. También se inspira en la convicción de que la práctica artística tiene un poder único para proponer nuevas formas de sentir, pensar y vivir, desde la sensibilidad artística, el compromiso medioambiental y la responsabilidad social.
Con el Grado en Bellas Artes, BAU consolida su aportación educativa en el ámbito de las Artes y las Humanidades. Los estudiantes de Bellas Artes tienen ahora una oportunidad excepcional para convertirse en creadores relevantes en la sociedad presente y futura.
El Grado en Bellas Artes se dirige a estudiantes con una actitud proactiva, curiosa, inconformista y autónoma. Está orientado a formar artistas que entiendan el arte como un campo de experimentación, aceptando los retos de nuestro tiempo.
Universidad politecnica de valencia bellas artes del momento
El objetivo principal del Grado en Bellas Artes es la formación de profesionales de las artes visuales y artistas plásticos. Para ello, el grado desarrolla técnicas y procesos en los diferentes ámbitos de la creación y proporciona a los alumnos conocimientos sobre la expresión artística, tanto clásica como contemporánea. Además de fomentar la creatividad de los alumnos, el grado implica aspectos socializadores; la relación con el entorno y el acceso al mercado laboral se ha convertido en un punto clave en la formación de los últimos cursos del grado.
Podrás desarrollar la creación artística en cualquier expresión: pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía o diseño, la creatividad en el ámbito audiovisual y las nuevas tecnologías y también en otros aspectos relacionados con el análisis del arte: experto cultural, consultoría artística, comisariado, dirección artística o crítica de arte. La enseñanza y el escaparatismo, la escenografía o la ilustración estarán dentro de tus posibilidades.
Las prácticas se realizan en empresas de diseño industrial, textil, cerámico, audiovisual o gráfico; editoriales, anticuarios, estudios de decoración y fotografía; galerías de arte, fundaciones culturales, museos; y en agencias de publicidad. Son voluntarias y representan un primer contacto con el mundo empresarial, válido para el currículo profesional. Además, se pueden convalidar por créditos de libre elección. Existen varios programas de prácticas en empresas extranjeras.