Colegio San pedro
la difusión de la cultura y la solución de los problemas educativos”. La parte dispositiva del acuerdo establecía lo siguiente: “PRIMERO: Autorizar la fundación de la Universidad de San Pedro Sula, con domicilio en la ciudad de San Pedro Sula, departamento de Cortés, la cual se regirá por las disposiciones contenidas en la Ley de Universidades Privadas, en sus Estatutos y Reglamentos. SEGUNDO: Aprobar como fecha de iniciación de labores académicas, el primero de febrero del año mil novecientos setenta y ocho.”
Los promotores de esta iniciativa fueron un grupo de personas representativas de los sectores empresarial, profesional y cultural de San Pedro Sula, quienes estaban muy interesados en ofrecer nuevas alternativas y oportunidades de formación profesional a nivel superior a los jóvenes y otros segmentos de la población, deseosos de alcanzar nuevas metas de desarrollo personal en un ambiente de libertad, democracia y respeto a la dignidad humana.
Inicialmente se ofrecieron 2 carreras: Administración de Empresas y Derecho. En los años siguientes se abrieron otras: Agricultura, Periodismo (ahora llamada Ciencias de la Comunicación y Publicidad), Administración Bancaria, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Informática (ahora llamada Informática Administrativa) y Mercadotecnia, hasta sumar las 16 carreras (12 licenciaturas y 4 técnicos) que se imparten actualmente.
Universidad de Honduras
Los promotores de esta primera iniciativa de educación superior privada en Honduras fue un grupo de personas representativas de los sectores empresarial, profesional y cultural de San Pedro Sula, liderado por el Sr. Jorge Emilio Jaar, padre de Ricardo Jaar, actual Presidente Ejecutivo de la universidad.
En 2007, la Universidad de San Pedro Sula, junto con la Fundación Educar, inició el desarrollo de un proyecto de medios educativos para beneficiar a toda la comunidad de Centroamérica, así como a la industria de la televisión y la radiodifusión de la región. En noviembre de 2008 se inauguró Campus TV [cita requerida].
Universidad nacional autónoma de honduras
Importante: para obtener información detallada sobre las áreas de estudio y los niveles de titulación que se ofrecen actualmente, póngase en contacto con la Universidad de San Pedro Sula o visite su sitio web oficial; la Matriz de Áreas de Estudio/Niveles de Titulación™ de uniRank que figura más arriba es meramente indicativa y puede no estar actualizada o completa.
Importante: la anterior Matriz de Precios de uniRank™ no incluye el alojamiento, la manutención ni otros costes externos; la matrícula puede variar según las áreas de estudio, el nivel de la titulación, la nacionalidad o la residencia del estudiante y otros criterios. Por favor, póngase en contacto con la oficina correspondiente de la Universidad de San Pedro Sula para obtener información detallada sobre las matrículas anuales que se aplican a su situación e interés de estudio específicos; la Matriz de Rango de Matrícula™ de uniRank anterior es sólo indicativa y puede no estar actualizada o completa.
Importante: la política de admisión y la tasa de aceptación pueden variar según las áreas de estudio, el nivel de la titulación, la nacionalidad o la residencia del estudiante y otros criterios. Por favor, póngase en contacto con la Oficina de Admisión de la Universidad de San Pedro Sula para obtener información detallada sobre una política de selección de admisión específica y la tasa de aceptación; la información de admisión de la Universidad anterior es sólo indicativa y puede no estar completa o actualizada.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
El Estadio Francisco Morazán es uno de los tres estadios con los que cuenta la ciudad de San Pedro Sula, Honduras. El Estadio General Francisco Morazán está situado a 1¼ km al sur de la Universidad de San Pedro Sula. Foto: JVC3ETA, CC BY-SA 4.0.
La Catedral de San Pedro Apóstol, comúnmente llamada la Catedral de San Pedro Sula, es una iglesia católica romana en San Pedro Sula, Honduras. La Catedral de San Pedro Apóstol, San Pedro Sula, está situada a 1½ km al sureste de la Universidad de San Pedro Sula. Foto: Josué Ochoa 2002, CC BY-SA 4.0.