Universidad veterinaria gran canaria

Universidad de las palmas de gran canaria veterinaria

Loic Antoine es un veterinario francés que ha trabajado en EE.UU., Francia y Austria durante los últimos 10 años. Actualmente forma parte de los servicios técnicos de Boehringer-Ingelheim en Lyon y dedica la mayor parte de su tiempo a los parásitos y parasiticidas.

Doctor Europeus en Veterinaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Actualmente es Profesora Asociada de Medicina Veterinaria en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en España. Es coautora de aproximadamente 70 artículos en revistas revisadas por pares, y de varios libros y capítulos de libros sobre el gusano del corazón, así como de más de 200 comunicaciones y conferencias en congresos nacionales e internacionales. Su carrera científica se centra en el estudio de la patología y epidemiología de Dirofilaria immitis en animales, así como sus aspectos zoonóticos e implicaciones en la salud humana. Ha recibido varios premios nacionales por su labor de divulgación científica.

La Dra. Ciuca se licenció en Veterinaria por la Universidad de Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria de Iasi (Rumanía) en 2012 y se doctoró en Ciencias Veterinarias por la misma universidad en 2016. El tema principal de la tesis doctoral versó sobre Dirofilaria en perros y humanos. En la actualidad, es residente del segundo año del Colegio Europeo de Parasitología Veterinaria en el Departamento de Medicina Veterinaria y Producción Animal de la Universidad de Nápoles Federico II, Italia. La Dra. Ciuca ha participado en varios proyectos de investigación centrados en la epidemiología y el diagnóstico de las principales enfermedades parasitarias de perros y gatos y es autora y coautora de varias publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales.

Universidad de Canterbury

Inicialmente, el plan de estudios de la Licenciatura en Medicina Veterinaria, que se extiende hasta el año 2000, se publicó en el Boletín Oficial el 30 de septiembre de 1991. Posteriormente, el plan de estudios fue modificado y publicado en el Boletín Oficial el 20 de enero de 2000. Durante 2010/11 se puso en marcha el Grado en Veterinaria (publicado en el Boletín Oficial del Estado el 3 de octubre de 2011). Desde 2010/11 la Facultad de Veterinaria imparte también el Máster en Clínica Veterinaria e Investigación Terapéutica (publicado en el Boletín Oficial del Estado el 31 de marzo de 2012).

Al ser una profesión regulada a nivel europeo, inicialmente Directiva 78/1027/CEE y modificada por la Directiva 2005/36/UE, la Facultad de Veterinaria, como miembro de la Asociación Europea de Establecimientos de Educación Veterinaria (EAEVE) es evaluada cada 10 años para garantizar que las enseñanzas impartidas cumplen con lo establecido en la Directiva Europea.

La Facultad de Veterinaria tiene como política general: la organización de la docencia, los procesos de enseñanza-aprendizaje y administrativos, gestionando los recursos necesarios y suficientes para la docencia y la investigación, tal y como se refleja en el Sistema de Garantía de Calidad (SGC).

Veterinario

Esta instalación fue renovada porque no cumplía con las condiciones acústicas y térmicas establecidas por la institución, y porque sufría problemas de instalación. La reforma se llevó a cabo para mejorar las condiciones térmicas y acústicas de la citada Biblioteca, instalando perfiles de última generación. Además, para garantizar una adecuada circulación del aire, se instalaron ventanas totalmente integradas en la instalación. A partir de ahora, todos los estudiantes que visiten la biblioteca podrán disfrutar de un entorno adecuado en el que pasar su tiempo de estudio.

El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.

Universidades veterinarias en España

Este sábado, 21 de mayo, Loro Parque abrió sus puertas a 25 estudiantes de primer curso de veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que se acercaron a Tenerife para conocer el trabajo diario de nuestros veterinarios profesionales que garantizan la salud de todos los animales de Loro Parque.

La visita fue guiada por Javier Almunia, director de Medio Ambiente de Loro Parque Fundación. Los estudiantes de veterinaria pudieron visitar las instalaciones del mejor zoo de Europa y el 2º mejor del mundo, según TripAdvisor. Al mismo tiempo tuvieron la oportunidad de hablar con varias autoridades y cuidadores que mostraron a los alumnos una visión de su trabajo y respondieron a sus preguntas.

Los alumnos también aprendieron sobre el cuidado de la salud de los cetáceos, gracias a una interesante presentación de los propios entrenadores que enseñaron a los alumnos técnicas de refuerzo positivo y cómo consiguen una asistencia voluntaria de los delfines y orcas a sus revisiones médicas diarias.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno