Universidad de sevilla
La siguiente sección combina 2 mejores universidades españolas en Zaragoza. Hemos añadido las mejores instituciones educativas de Zaragoza para niños, niñas y adolescentes internacionales, así como para estudiantes y todos los demás extranjeros. Usted puede encontrar la descripción detallada de los programas y las calificaciones y el costo, por lo que sería más fácil para usted para comparar y hacer su elección. Puede encontrar los comentarios de los estudiantes en la sección correspondiente. Nuestros gestores están siempre dispuestos a ofrecerle un asesoramiento profesional. Somos representantes oficiales, no hay tasas ni cargos adicionales. Las plazas son limitadas.
Alojamiento en la Universidad de Zaragoza
La Universidad de Zaragoza es el principal centro de innovación tecnológica del Valle del Ebro y goza de gran prestigio entre el conjunto de universidades tanto españolas como europeas con las que se relaciona. A través del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, la Universidad de Zaragoza participa en diversos programas de intercambio, colaborando con universidades y centros de investigación de Europa, América Latina y Estados Unidos, reforzando así su posición internacional. La Universidad de Zaragoza tiene campus en las tres provincias de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Los antiguos alumnos ocupan numerosas cátedras en todo el país, científicos experimentales de primer orden han promovido la aplicación práctica de sus estudios en la industria (química, azucarera, cementera, etc.), y de la Universidad han salido muchos y buenos estadistas, humanistas y médicos.
El personal académico de la Universidad de Zaragoza está altamente especializado y cuenta con una amplia experiencia investigadora y docente.La Universidad, con un total de unos 40.000 alumnos, está compuesta por un personal docente de unos 3.000 con diferentes cargos y un personal administrativo y técnico de unos 2.000. Está distribuida en campus ubicados en Zaragoza, Huesca y Teruel.
Universidad de alicante
Las escuelas eclesiásticas fueron los elementos iniciales de la Universidad de Zaragoza. Estas escuelas se consolidaron posteriormente en la Escuela de Zaragoza, dirigida por el obispo Braulio durante el siglo VII (que más tarde sería nombrado patrón de la universidad)[5] La Escuela de Artes se convirtió oficialmente en universidad en 1542, aunque algunos estudiosos sostienen que podría considerarse una universidad de artes desde 1477[6].
El studium generale de artes, también llamado estudio mayor o primitiva Universidad de Zaragoza, se encontraba en los barrios de la Magdalena y San Nicolás. Su edificio principal era una amplia torre de base circular sobre la antigua muralla de la ciudad, y contaba con más de 20 cámaras distribuidas en tres plantas diferentes. Además de las cámaras normales que la universidad concedía y alquilaba tanto a los alumnos como a los profesores, en la primera planta la torre contaba con la cámara llamada mayor, donde se daban las calificaciones, y también con una biblioteca. En el segundo piso estaban la cárcel, las letrinas y la cámara del portero. Finalmente, en el último piso había habitaciones más grandes con balcones, y la cámara de los cuatro maestros de artes. El estudio también había comprado más cámaras en los alrededores de la torre y en la muralla; las más importantes eran las cinco cámaras llamadas El Cocinador, y once más en la plaza del estudio, llamadas cámaras del Corralet[7].
Cursos de la Universidad de Zaragoza
La Universidad de Zaragoza es generalista y ofrece cursos en todas las áreas: Artes y Humanidades, Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura. Su apuesta por la integración europea y su compromiso con el futuro se han traducido en acciones que le han permitido ofrecer 54 titulaciones. Además, cuenta con 6 programas dobles, conjuntos o consecutivos. En cuanto a los estudios de postgrado, la Universidad ofrece 62 másteres universitarios y 47 programas de doctorado, además de 62 programas propios.
La Universidad también cuenta con otras instalaciones de investigación únicas: el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) y el Laboratorio de Microscopía Avanzada. Destaca también el Centro de Investigación en Enfermedades Transmisibles Espongiformes y Emergentes, fruto de un convenio entre el Gobierno de Aragón, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Universidad de Zaragoza, como laboratorio de referencia para investigaciones que requieran un alto grado de seguridad en el ámbito de la Biología, la Biomedicina o la Veterinaria.