Ucr
La Universidad Nacional de Costa Rica (en español, Universidad Nacional de Costa Rica que se abrevia como UNA) es la mayor de las cinco universidades que son públicas ubicadas en la República de Costa Rica, situada en América Central. Es la principal universidad en Heredia, la capital. Heredia. Según estudios recientes en el ámbito internacional, la Universidad Nacional de Costa Rica ocupa el puesto 85 dentro de América Latina y el 1576 en el mundo. Más de 12.000 estudiantes están matriculados en el campus principal. Además de ofrecer un amplio programa de pregrado, también ofrece dieciséis títulos de maestría. Es reconocida por sus destacados programas de sociología, ecología y educación. El ex legislador del Partido Acción Ciudadana (PAC), Alberto Salom Echeverría, es el nuevo director de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) desde 2015 hasta 2020.
El campus principal de la UNA El campus principal de la UNA, conocido como Campus Omar Dengo, se encuentra en Heredia, Costa Rica, e incluye las instalaciones para la administración, así como la mayoría de los edificios universitarios. Los otros campus están ubicados en el Campus Benjamín Núñez, llamado así en honor al fundador de la UNA, Benjamín Núñez. Fue el fundador de la Universidad Nacional y su primer presidente (1973-1977). El campus principal lleva el nombre del afamado educador costarricense Omar Dengo Guerrero, que completó su carrera educativa en la Escuela Normal de Costa Rica y que posteriormente se transformó en la Universidad Nacional. En los últimos tiempos, se ha intentado modernizar la infraestructura del campus con el Convenio UNA-BCIE, que fue diseñado para mejorar varios de los edificios más antiguos, incluidos los de la Facultad de Artes y la Facultad de Ciencias Sociales.
Universidad para la paz
Desde 1869, la educación pública en Costa Rica es gratuita y obligatoria. El sistema educativo ocupa el puesto 32 del mundo, el más alto de América Latina, según el Informe de Competitividad Global 2008-2009 del Foro Económico Mundial.
Hay más de 200 escuelas privadas registradas en el Ministerio de Educación, la mayoría de ellas son bilingües (inglés, alemán, francés o hebreo), y ofrecen programas mundialmente reconocidos como el Advanced Placement (AP) y el Bachillerato Internacional (IB).
Para aquellos que se trasladen a Costa Rica y necesiten una escuela con certificación internacional, hay siete escuelas que ofrecen diplomas internacionales certificados por organizaciones como la SACS, NEASC y MSA. Esas escuelas son: American International School, Blue Valley School, British School, Country Day School, Lincoln School, Marian Baker School, Pan-American School y Falcon International School.
Universidad de Costa Rica
Las instituciones de enseñanza superior en Costa Rica se dividen en varias categorías: universidades estatales, universidades privadas y universidades para, tanto estatales como privadas. En la categoría de instituciones estatales hay cuatro universidades principales: la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia y el Instituto Técnico de San José.
Los participantes en un programa de prácticas internacionales de 3 meses o más con fechas de inicio entre mayo y agosto pueden optar a una beca de 250 dólares. Los beneficiarios de la beca serán seleccionados en base a un breve ensayo. Para saber si puedes optar a la beca, entra en este sitio: http://scholarships.goabroad.com/listingsp3.cfm/listing/2968
Tec costa rica
Las instituciones de educación superior en Costa Rica se dividen en varias categorías: universidades estatales, universidades privadas y parauniversidades, tanto estatales como privadas. En la categoría de instituciones estatales hay cuatro universidades principales: la Universidad de Costa Rica, establecida en 1940, con su campus central en San José y campus regionales en Guanacaste, San Ramón, Turrialba y Limón; la Universidad Nacional, establecida en 1973, con un campus central en Heredia y campus regionales en Pérez, Zeledón y Liberia; y la Universidad Estatal a Distancia, educación a distancia establecida en 1977 con un campus central en San José y 31 sucursales satélite. También existe el Instituto Técnico de San José, creado en 1973.
Las universidades públicas se ampliaron en la década de 1970, y las privadas se incrementaron en la década de 1980. Tradicionalmente, las universidades públicas definían su función como la de ofrecer una educación de artes liberales a los futuros profesionales, mientras que las privadas hacían hincapié en la formación técnica. El sistema público de educación superior comenzó en 1940 con la fundación de la Universidad de Costa Rica (UCR). Esto supuso el abandono del monopolio de una pequeña oligarquía de élites en la educación superior. Las tres universidades públicas restantes se fundaron en la década de 1970: el Instituto Tecnológico de Costa Rica en 1973, la Universidad Nacional en 1973 y la Universidad Estatal de Distancia en 1977.