Extension services in agriculture
Rubus subg. Rubus or blackberry (not to be confused with blackberries of the genus Morus) is an edible fruit produced by many species of the genus Rubus of the family Rosaceae, hybrids among these species within the subgenus Rubus, and hybrids among the subgenera Rubus and Idaeobatus. The taxonomy of blackberries has historically been confusing due to hybridization and apomixis, so species have often been grouped together and called a species complex. For example, the entire subgenus Rubus has been called the aggregate Rubus fruticosus, although the species R. fruticosus is considered a synonym of R. plicatus.[1].
Rubus armeniacus (“Himalayan blackberry”) is considered a noxious weed and an invasive species in many regions of the Pacific Northwest of Canada and the United States, where it grows unchecked in urban and suburban parks and forests.[2][3][4] Rubus armeniacus (“Himalayan blackberry”) is considered a noxious weed and an invasive species in many regions of the Pacific Northwest of Canada and the United States, where it grows unchecked in parks and urban and suburban forests.
Flowers are produced in late spring and early summer in short clusters at the tips of the flowering laterals.[7] Each flower is about 2-3 cm (0.8-1.2 in) in diameter, with five white or pale pink petals.[7] The flowers are also known as “noxious weed”.[8][8][9][10][11][11][12][12][12][12][12][12][12
Extensión de la concesión de tierras
La prevalencia de las enfermedades profesionales en el sector agrícola es mayor que en otras industrias, ya que los trabajadores agrícolas tienen un mayor riesgo de exposición a diferentes productos químicos y pesticidas, y son más propensos a sufrir accidentes laborales.
Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, SciencieDirect y Scopus utilizando la siguiente estrategia de búsqueda: tipo de artículos: artículos de investigación originales; idioma de publicación: Inglés; periodo de publicación: 2006-2016; términos de búsqueda: “agricultural health”, “agrarian health”, “risk factors”, “epidemiology”, “causality” y “occupational”, utilizados en diferentes combinaciones (“AND” y “OR”).
La búsqueda arrojó 350 artículos, de los cuales 102 cumplían los criterios de inclusión. Además, se encontraron 5 artículos en fuentes de literatura gris que se incluyeron en el análisis final. La mayoría de las investigaciones sobre este tema se han realizado en Estados Unidos, país que produjo el 91% (97/107) de los artículos incluidos en la revisión.
La mayoría de los estudios sobre salud agrícola se centraron principalmente en los efectos nocivos de la exposición laboral a productos agroquímicos y plaguicidas, y en las consecuencias de los accidentes laborales. Sin embargo, dado que más del 90% de estos estudios proceden de EE.UU., se requiere un enfoque más amplio de la salud agrícola, ya que lo que aquí se informa puede estar lejos de la realidad de otras regiones, especialmente de América Latina.
Programas de extensión universitaria
La extensión proporciona educación no formal y actividades de aprendizaje a personas de todo el país: a agricultores y otros residentes de comunidades rurales, así como a personas que viven en zonas urbanas. Hace hincapié en llevar los conocimientos adquiridos a través de la investigación y la educación y llevarlos directamente a la gente para crear cambios positivos.
Todas las universidades se dedican a la investigación y a la enseñanza, pero las más de 100 universidades de concesión de tierras del país tienen una tercera misión fundamental: la extensión. A través de la extensión, los colegios y universidades de concesión de tierras llevan información vital y práctica a los productores agrícolas, propietarios de pequeñas empresas, consumidores, familias y jóvenes.
La NIFA apoya tanto a las universidades como a las oficinas locales del Sistema de Extensión Cooperativa (CES) para que proporcionen información basada en la investigación a sus diversos destinatarios. Como socio federal del CES, la NIFA desempeña un papel clave en la misión distribuyendo subvenciones anuales asignadas por el Congreso para complementar los fondos estatales y de los condados.
Programas de extensión agraria
Cuando exploré el lunes 20 de abril, pude ver muchos daños en los tallos del trigo que estaba en la fase de arranque (Feekes 10) y en la fase inicial (Feekes 10.3)”, dijo Carrie Knott, especialista en cultivos de grano del Centro de Excelencia de Granos y Forraje de la Universidad de Kentucky en Princeton. “Todos los tallos que examiné en esta fase de crecimiento se estaban partiendo entre el segundo y el tercer nudo desde la superficie del suelo”.
Para ver el vídeo, haga clic aquí.En esta época de distanciamiento social y mucha incertidumbre, los científicos de la Universidad de Kentucky están utilizando formas innovadoras para hacer llegar a los productores la información que necesitan para cultivar cosechas de alta calidad. Como resultado, los miembros del Grupo Científico del Trigo de UK han convertido este año su Día de Campo del Trigo anual en una experiencia virtual. Está programado para las 9 de la mañana hasta el mediodía CDT del 12 de mayo en la aplicación de videoconferencia Zoom.
A medida que la siembra de soja de temporada completa se pone en marcha en Kentucky, Carrie Knott, especialista en cultivos de grano de la Universidad de Kentucky, ofrece a los productores de Kentucky algunos consejos para ayudarles a tener un buen comienzo de la cosecha.