University of reading phone number

Universidad de Tilburg

El Instituto de Postgrado en Desarrollo Internacional, Agricultura y Economía (GIIDAE) ofrece una amplia gama de becas que incluyen las ofrecidas por la Escuela, la Universidad y por organizaciones externas a la Universidad. Estas becas se ofrecen para que los estudiantes puedan realizar sus estudios aquí en Reading. Esta página se actualizará a intervalos regulares para destacar las oportunidades de becas a medida que estén disponibles.

Se aceptarán solicitudes hasta la fecha final de elegibilidad (indicada para cada beca). Las becas están abiertas a solicitantes de todo el mundo que hayan recibido una oferta para estudiar en uno de los programas del GIIDAE.

Las solicitudes de los candidatos elegibles se considerarán durante todo el período de concesión, pero debe solicitarlas lo antes posible, ya que se evaluarán y concederán a los candidatos elegibles a medida que se reciban. El plazo medio de decisión sobre una solicitud es de aproximadamente tres semanas.

Tenga en cuenta que cientos de solicitantes compiten por un número limitado de becas que están sujetas a disponibilidad. Si todos los fondos se asignan antes de la fecha final de elegibilidad, publicaremos un aviso a tal efecto en nuestro sitio web y a través de nuestras cuentas en las redes sociales.

Puestos de doctorado en la Universidad de Maastricht

Vivir, disfrutar, leer y ver la Alhambra en un solo volumen… El Patronato de la Alhambra y Generalife y la editorial Edilux acaban de publicar una nueva edición ampliada y revisada de Leer la Alhambra: Una guía visual de la Alhambra a través de sus inscripciones. El libro es fruto de la investigación realizada por José Miguel Puerta Vílchez, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Se trata de una aproximación que pretende dar a conocer los usos y funciones, las formas y los significados de los distintos espacios del palacio, todo ello fruto de una refinada y elevada concepción de la poesía como instrumento y medio de perpetuación del poder político y espiritual de los monarcas nazaríes.  La 2ª edición de Leer la Alhambra contiene 900 fotos, dibujos y recreaciones tridimensionales, junto con 16 mapas, y se edita con el DVD Sentir la Alhambra, en 6 idiomas, que contiene recitales en árabe de poemas, versos del Corán, inscripciones caligráficas de desplazamiento y una banda sonora original.

Universidad de Radboud

El objetivo de esta investigación era recoger datos sobre la comprensión lectora y los hábitos de lectura de los estudiantes que inician sus estudios universitarios. El estudio empírico fue descriptivo y exploratorio y utilizó un diseño cualitativo y cuantitativo. Se presentó un cuestionario semiestructurado a estudiantes de tres universidades de Asunción, con el objetivo de investigar las dificultades que caracterizan el nivel de comprensión lectora de los estudiantes. Para ello, se evaluó la comprensión lectora a partir de dos tipos de textos. Además, se recogió información sobre los hábitos de lectura de los alumnos participantes. Los resultados han mostrado que sólo una minoría de los estudiantes que inician sus estudios universitarios alcanza un nivel de excelencia en la comprensión de textos, revelando importantes dificultades en la comprensión de textos científicos. El estudio ha mostrado resultados que indican que los estudiantes que han tenido experiencias lectoras más ricas en la infancia y la adolescencia y que han tenido modelos lectores en la familia, tendían a lograr una mejor comprensión lectora.

Biblioteca de la Universidad de Maastricht

La importancia del dominio de la lectura en una segunda lengua (L2) es cada vez mayor en todo el mundo. La lectura en una L2 implica muchas cuestiones sobre las capacidades de comprensión lectora, incluida la metacomprensión, una capacidad de lectura fundamental en los hablantes nativos (L1) que les permite ser conscientes de su nivel de comprensión lectora y regular su aprendizaje. Sin embargo, su relación con la L2 no ha sido suficientemente investigada. Este estudio examina la relación entre las puntuaciones de comprensión lectora de diversos textos y la metacomprensión, evaluada mediante el test ECOMPLEC y la tarea de lectura PROLEC-R, en estudiantes portugueses que estudian español como L2. De forma similar a los resultados encontrados en la investigación de la L1, encontramos una relación significativa entre la comprensión lectora y la metacomprensión en textos expositivos y discontinuos: los estudiantes con bajas puntuaciones de comprensión lectora sobreestimaron su metacomprensión mientras que las capacidades de metacomprensión de los estudiantes con altas capacidades de comprensión lectora fueron más precisas. Estos resultados proporcionan un marco de referencia para futuros estudios sobre metacomprensión en L2.

You May Also Like

About the Author: Olivo Magno