Máster en psicología de St. andrews
Envejecimiento subjetivo: Me interesa el modo en que las personas de mediana y avanzada edad perciben su propio envejecimiento y cómo éste se relaciona con su salud cognitiva, física y mental. Mi investigación se ha centrado en los conceptos de conciencia del cambio relacionado con la edad, actitudes hacia el propio envejecimiento, edad subjetiva, deterioro cognitivo subjetivo y salud subjetiva. He utilizado datos secundarios del estudio PROTECT (https://www.protectstudy.org.uk ), el estudio CFAS Wales (http://www.cfas.ac.uk/cfas-wales/), el estudio ILSE (https://www.maelstrom-research.org/study/ilse) y el programa IDEAL (http://www.idealproject.org.uk). Sigo publicando sobre este tema, y actualmente me estoy centrando en los predictores longitudinales y los resultados del desarrollo de la conciencia de los cambios positivos y negativos relacionados con la edad.
Tasa de aceptación de la Universidad de San Andrés
La imitación vocal es un rasgo distintivo del lenguaje hablado humano que, junto con otras habilidades cognitivas avanzadas, ha impulsado la evolución de la cultura humana. Las pruebas comparativas han revelado que, aunque la capacidad de copiar sonidos de congéneres es en su mayor parte exclusivamente humana entre los primates, unos pocos taxones de aves y mamíferos lejanamente emparentados también han evolucionado independientemente esta capacidad. Sorprendentemente, las observaciones de campo de las orcas han documentado la existencia de dialectos vocales diferenciados por grupos que a menudo se denominan tradiciones o culturas y que, según la hipótesis, se adquieren de forma no genética. Aquí utilizamos un paradigma de “hacer como yo” para estudiar las habilidades de una orca para imitar nuevos sonidos emitidos por modelos coespecíficos (aprendizaje vocal imitativo) y humanos (mimetismo vocal). Encontramos que el sujeto hizo copias reconocibles de todos los sonidos familiares y novedosos de congéneres y humanos probados y lo hizo con relativa rapidez (la mayoría durante los primeros 10 ensayos y tres en el primer intento). Nuestros resultados apoyan la hipótesis de que las variantes vocales observadas en poblaciones naturales de esta especie pueden ser aprendidas socialmente por imitación. La capacidad de imitación vocal mostrada en este estudio podría conformar las tradiciones vocales naturales de las orcas en la naturaleza.
Investigación en psicología de St. andrews
Invitamos a los estudiantes de doctorado, postdoctorado y jóvenes investigadores a participar en la Escuela de Verano sobre “Experiencias compartidas: los límites del cerebro social”, organizada por Manos Tsakiris (Royal Holloway), Ophelia Deroy y Barry Smith (Centre for the Study of the Senses & Institute of Philosophy, UoL, UK).
La Escuela de Verano tendrá lugar en la isla de Egina, Grecia (aproximadamente a una hora en barco desde el Pireo, el puerto de Atenas), en el maravilloso emplazamiento del histórico Hotel Apollo, del 22 al 28 de junio de 2014.
– ¿Qué puede (y no puede) compartirse? – Perspectivas ontogenéticas y filogenéticas de la intersubjetividad – Incorporación de la mente y el cuerpo de otras personas – Mecanismos neuronales y cognitivos de la compartición – Compartir acciones e intenciones – Intersubjetividad en las experiencias estéticas
Para presentar el estado de la investigación en estos campos, hemos invitado a destacados investigadores de los campos de la psicología experimental, del desarrollo y social, la neurociencia cognitiva y social, la primatología y la filosofía. Entre los ponentes confirmados (por orden alfabético) figuran:
Postgrado de psicología en St andrews
Nuzulia, S., y Why, F. (en prensa). Cuando la oscuridad brilla: El papel de los rasgos oscuros de personalidad en la ocupación de roles de liderazgo y en las decisiones de contratación en una cultura colectivista. Social Psychological and Personality Science, https://doi.org/10.1177/1948550619893956
Why, F. Y. P., Undarwati, A., & Nuzulia, S. (en prensa). The sociodemographic context of observed solitary and social smoking behaviours using a behavioural ecological approach. Journal of health psychology, https://doi.org/10.1177/1359105319877447
Cheong, S., & Why, F. Y. (2015). Distorsiones de la imagen corporal y síntomas de dismorfia muscular entre los hombres asiáticos: ¿importan el estado y el tipo de ejercicio? Revista de psicología de la salud = Journal of health psychology / Departamento de Psicología de la Salud, Universidad de Alicante, 3(1), 37-64
Why, Y. P., & Chen, M. R. (2013). Auto-mejora y reactividad cardiovascular: Limitaciones del modelo perfil hemodinámico-déficit de compensación (HP-CD) de la regulación de la presión arterial. Biological Psychology, 92(2), 205-211. https://doi.org/10.1016/j.biopsycho.2012.08.010