Webinar | MIT Zaragoza ZLOG & GSCM Master Programs
Las Escuelas Eclesiásticas fueron los elementos iniciales de la Universidad de Zaragoza. Estas escuelas se consolidaron posteriormente en la Escuela de Zaragoza, dirigida por el obispo Braulio durante el siglo VII (que posteriormente sería nombrado patrón de la universidad). La Escuela de Artes se convirtió oficialmente en universidad en 1542, aunque algunos estudiosos sostienen que podría considerarse Universidad de Artes ya desde 1477[5].
El Estudio General de Artes, también llamado Estudio Mayor o primitiva Universidad de Zaragoza, se encontraba en los barrios de la Magdalena y San Nicolás. Su edificio principal era una amplia torre de base circular sobre la antigua muralla de la ciudad, y contaba con más de 20 cámaras distribuidas en tres plantas diferentes. Además de las cámaras normales que la universidad concedía y alquilaba tanto a los alumnos como a los profesores, en la primera planta la torre contaba con la cámara llamada «General Mayor», donde se impartían los grados, y también con una biblioteca. En el segundo piso estaba la cárcel, las letrinas y la cámara del portero. Finalmente, en el último piso había habitaciones más grandes con balcones, y la cámara de los cuatro Maestros de Artes. El Estudio también había comprado más cámaras en los alrededores de la torre y en la muralla, y las más importantes eran las cinco cámaras llamadas «El Cocinador», y once más en la plaza del Estudio, llamadas cámaras «El Corralet»[6].
Universidad de Zaragoza
CIRCE ha adquirido experiencia en la enseñanza de las energías renovables a través de su propio Máster en Energías Renovables. A su llegada a Zaragoza, los estudiantes se matriculan en la Universidad de Zaragoza como estudiantes de postgrado a tiempo completo. Permanecen registrados como estudiantes de la Universidad de Zaragoza durante toda la duración del programa y su título es otorgado por la Universidad de Zaragoza. Este proveedor principal tiene un alto porcentaje de profesores visitantes de la industria de las energías renovables.
Dado que los estudiantes del Máster Europeo sólo estarán en la Universidad de Zaragoza durante 6 meses, se les aconseja que busquen alojamiento con bastante antelación (al menos una semana). La época de mayor actividad para la búsqueda de alojamiento de los estudiantes es entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre. Después de esta fecha se hace difícil encontrar un alojamiento para estudiantes adecuado.
En la página web de los servicios para jóvenes del ayuntamiento hay una buena sección de anuncios clasificados para buscar una habitación en un piso compartido. Elige la categoría «Buscar Alojamientos».- https://www.zaragoza.es/ciudad/sectores/jovenes/cipaj/cont/anuncios.html
Disfruta de la ciencia en Zaragoza
La Universidad de Zaragoza es generalista y ofrece cursos en todas las áreas: Artes y Humanidades, Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura. Su dedicación a la integración europea y su compromiso con el futuro se han traducido en acciones que le han permitido ofrecer 54 titulaciones. Además, cuenta con 6 programas dobles, conjuntos o consecutivos. En cuanto a los estudios de postgrado, la Universidad ofrece 62 másteres universitarios y 47 programas de doctorado, además de 62 programas propios.
La Universidad también cuenta con otras instalaciones de investigación únicas: el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) y el Laboratorio de Microscopía Avanzada. Destaca también el Centro de Investigación en Enfermedades Transmisibles Espongiformes y Emergentes, fruto de un convenio entre el Gobierno de Aragón, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Universidad de Zaragoza, como laboratorio de referencia para investigaciones que requieran un alto grado de seguridad en el ámbito de la Biología, la Biomedicina o la Veterinaria.
Visita del ZLC-MIT – José Marques
La Universidad de Zaragoza fue fundada en 1542 y cuenta con más de 30.000 estudiantes al año. Además, es una de las 500 mejores universidades según el ranking de Shanghai. El grupo de investigación GENUD (Crecimiento, Ejercicio, Nutrición y Desarrollo) fue fundado en 1984 y la principal actividad investigadora del grupo se refiere al estudio del estado nutricional, la prevención de la obesidad y el estudio de la composición corporal en niños y adolescentes. El grupo está dirigido actualmente por Luis A. Moreno Aznar. En GENUD se han realizado varios estudios europeos como HELENA, IDEFICS, ToyBox, ENERGY, Feel4Diabetes entre otros, financiados por la Comisión Europea. Todos los investigadores son expertos en dirigir investigaciones clínicas y de salud pública.
La Dra. Magallón Botaya es Profesora Titular de Medicina de Familia y Comunicación Sanitaria en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. Es coordinadora del Grupo de Investigación de Atención Primaria y Salud Global del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón – España) y especialista en medicina familiar y comunitaria. Sus principales líneas de investigación se han dirigido al estudio de las desigualdades en salud, las desigualdades de los determinantes sociales y de salud, y los estilos de vida en la población y en el desarrollo de ciertas enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares y, especialmente, los problemas de salud mental. Ha dirigido más de 20 tesis doctorales, ha publicado más de 100 artículos indexados en revistas científicas y capítulos de libros. Ha estado muy presente en las sociedades científicas nacionales de Medicina.