Cobertura sanitaria universal pdf
El informe pide a los países que aumenten el gasto en atención primaria de salud en al menos un 1% de su producto interior bruto (PIB) si el mundo quiere cerrar las evidentes brechas de cobertura y cumplir los objetivos sanitarios acordados en 2015.
El informe destaca que hay más personas que sufren las consecuencias de pagar los servicios de su propio bolsillo que hace 15 años. Unos 925 millones de personas gastan más del 10% de sus ingresos familiares en atención sanitaria; 200 millones de personas gastan más del 25% de sus ingresos en salud. Y el empobrecimiento debido al pago de la asistencia sanitaria aumentó excepto entre los extremadamente pobres.
La cobertura sanitaria universal (CSU) tiene como objetivo proporcionar seguridad sanitaria y acceso universal a los servicios asistenciales esenciales sin que los individuos, las familias y las comunidades sufran dificultades financieras. Pero la cobertura sanitaria universal no debe aplicarse sin tener en cuenta la calidad de la atención prestada. Calidad significa una atención eficaz, segura, centrada en las personas, oportuna, equitativa, integrada y eficiente. La atención de alta calidad mejora los resultados sanitarios y reduce el despilfarro. Es parte integrante de un sistema sanitario sostenible y de alto valor. Este informe describe la situación actual de la cobertura sanitaria universal y de la calidad de la asistencia en el mundo, y señala los pasos que deben dar urgentemente los gobiernos, los servicios sanitarios y sus trabajadores, así como los ciudadanos y los pacientes.
Sanidad universal y gratuita
Cada provincia y territorio tiene un plan de salud diferente que cubre distintos servicios y productos. Hay algunas diferencias importantes entre cada plan, así que asegúrese de saber qué cubre su plan.
En algunas provincias, es posible que tenga que esperar hasta 3 meses para que empiece a funcionar su seguro médico público. Asegúrese de tener un seguro médico privado que cubra sus necesidades de atención sanitaria durante este periodo de espera.
Los medicamentos que se adquieren en la farmacia no son gratuitos. En muchos casos, el seguro médico público no cubre los medicamentos, por lo que es posible que tenga que pagarlos usted mismo. También es posible que tenga derecho a la cobertura a través de otro seguro o programa de medicamentos.
Para obtener medicamentos para enfermedades y dolencias más graves, necesitas una nota de un médico. La nota se llama «receta». Deberá mostrar la nota al farmacéutico cuando solicite la medicación.
Tu salud bucal es una parte importante de tu bienestar general. Los dentistas pueden ayudarte a mantener unos dientes y encías sanos, a tratar las enfermedades de las encías y otros problemas, y a saber cómo mejorar tu cuidado bucal en casa.
Retos de la cobertura sanitaria universal
El Centro de Atención Primaria (CAP) es el primer punto de atención si se desea acceder a la asistencia médica gratuita. Allí se atienden los problemas de salud más comunes, se hacen diagnósticos y se presta atención social.
Los médicos trabajan por turnos, por lo que se le pedirá que elija el horario que más le convenga para visitar a su médico. Normalmente podrá ver a su médico de cabecera uno o dos días después de haber solicitado una cita.
Salvo en el caso de las urgencias, debe ver primero a su médico de cabecera antes de poder ver a un médico especialista. Tenga en cuenta que la asistencia odontológica pública sólo cubre los diagnósticos y los cuidados preventivos y terapéuticos (como las extracciones en caso de infecciones o inflamaciones).
Para inscribirse en el Servicio Catalán de Salud (CatSalut), es necesario estar inscrito en el padrón municipal de habitantes, ya que le asignarán el CAP más cercano a su domicilio. Si no trabajas ni cotizas a la Seguridad Social, tendrás que hacer un trámite para que se te reconozca el derecho a la asistencia sanitaria. Consulte los trámites correspondientes para saber cómo hacerlo.
Cobertura sanitaria universal Uhc
Una vez inscrito en la sanidad, los servicios básicos del Estado son gratuitos, pero hay algunas cosas que los pacientes tienen que pagar. Por ejemplo, normalmente hay que pagar algo por las recetas, ya sea un precio reducido o el precio completo.
Debe registrarse como residente o solicitar el visado correspondiente si quiere permanecer en España más de 3 meses. Para más información sobre los requisitos de visado y residencia en España, consulte la guía para vivir en España.
Si trabaja o es autónomo en España, tiene derecho a la asistencia sanitaria estatal en las mismas condiciones que un trabajador español. Sus dependientes también tienen derecho (véase «Si es dependiente de alguien que vive o trabaja en España» más abajo).
Tendrás que presentar un documento de no exportación en el que conste que no tienes cobertura sanitaria en el Reino Unido. Puede solicitarlo llamando a los Servicios Sanitarios del NHS en el Extranjero.
Si has vivido en España durante más de un año, puedes solicitar la afiliación al seguro médico público. Se llama Convenio Especial. Para afiliarse a él, debe pagar una cuota mensual que le permitirá acceder al sistema sanitario español.